Descarga gratis nuestra App

Segundo niño muere por sarampión en Texas en medio de brote creciente

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 6 de abril de 2025

Article feature image

Una nueva víctima mortal por sarampión ha sido confirmada en Texas, elevando la preocupación por el creciente brote que ha afectado a cientos de personas en el estado desde enero. El menor falleció en el Hospital Infantil del Centro Médico Universitario en Lubbock, según un comunicado emitido este domingo por la institución.

De acuerdo con el hospital, el niño no contaba con la vacuna contra el sarampión ni padecía enfermedades preexistentes. Las autoridades sanitarias insistieron en que este hecho resalta la importancia crítica de la vacunación para prevenir desenlaces fatales.

Este es el segundo fallecimiento infantil registrado en Texas relacionado con el sarampión en lo que va del año, y se sospecha de una muerte adicional en Nuevo México. Estas serían las primeras muertes asociadas a esta enfermedad en Estados Unidos en al menos una década.

El Departamento de Servicios de Salud de Texas informó que hasta el viernes se habían confirmado 481 casos, lo que representa un aumento del 14% respecto a la semana anterior. El brote ha golpeado con fuerza a la ciudad de Lubbock, donde seis menores de una guardería dieron positivo recientemente. Dos de ellos se encuentran entre los 56 pacientes hospitalizados en la región por complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Se prevé que el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., asista al funeral del menor fallecido, según fuentes cercanas al evento que tendrá lugar este domingo.

A nivel nacional, el número total de contagios supera los 620 casos en al menos 21 estados y el Distrito de Columbia, según cifras reportadas por medios nacionales. No obstante, los expertos advierten que estos datos podrían estar subestimados, ya que no todas las personas afectadas acuden a realizarse pruebas diagnósticas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que entre 1 y 3 de cada 1.000 niños que contraen sarampión mueren debido a complicaciones, principalmente respiratorias y neurológicas. También señalan que uno de cada 20 niños infectados desarrolla neumonía, que representa una de las principales causas de muerte por esta enfermedad.

Otra complicación grave es el debilitamiento del sistema inmunitario, lo que se conoce como “amnesia inmunitaria”, que puede dejar a los niños vulnerables a otras infecciones por meses o incluso años después del contagio.

Frente a este panorama, autoridades sanitarias como Katherine Wells, directora de salud pública de Lubbock, han intensificado los llamados a los padres para que vacunen a sus hijos.

La vacuna triple viral (MMR), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, tiene una eficacia del 97% con dos dosis. Se recomienda aplicar la primera entre los 12 y 18 meses de edad, y la segunda antes del ingreso escolar. En situaciones de brote, incluso los bebés de seis meses pueden recibir la primera dosis como medida preventiva.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar