Se disparan dólar y euro en Cuba: ciudadanos luchan por sobrevivir mientras el peso se desploma
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 20 de octubre de 2025

El mercado informal de divisas en Cuba vive días de alta tensión: el dólar y el euro continúan su ascenso imparable, generando alarma entre ciudadanos y negocios por igual. Este lunes 20 de octubre, el dólar alcanzó los 475 CUP, mientras que el euro marcó un récord absoluto de 530 CUP, según el medio independiente elTOQUE.
Es el tercer día consecutivo de aumento para la moneda estadounidense, un reflejo claro de la creciente depreciación del peso cubano.
El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) atribuye esta situación a una crisis multidimensional que afecta a toda la economía: caída de la producción nacional, problemas energéticos, escasez de insumos y falta de confianza en la moneda local.
En este contexto, hogares y pequeñas empresas recurren cada vez más a monedas fuertes para proteger sus ingresos y garantizar la continuidad de sus operaciones comerciales. La percepción de que la crisis no tiene solución a corto plazo alimenta la demanda de dólares y euros, impulsando una competencia feroz en el mercado informal.
La situación se agrava con la caída sostenida del turismo, fuente histórica de ingresos de divisas frescas para el país. La menor llegada de turistas y de divisas oficiales obliga a la población a buscar alternativas en el mercado negro o incluso a recurrir a criptomonedas y cuentas en el extranjero.
La escasez de dólares y euros disponibles frente al exceso de pesos sin respaldo ha creado un entorno especulativo que eleva el valor de las monedas extranjeras día tras día.
El gobierno cubano había anunciado a finales de 2024 la intención de implementar un sistema de cambio flotante para reducir la brecha entre la tasa oficial y la informal, pero hasta la fecha no se han dado pasos concretos ni se ha definido un plan claro.
Mientras tanto, la Moneda Libremente Convertible (MLC), controlada por el Estado, se mantiene en unos 200 CUP, perdiendo relevancia frente al auge de dólares y euros en la calle.
El aumento constante de la moneda extranjera afecta directamente el poder adquisitivo de los cubanos, encarece productos básicos y profundiza la desigualdad entre quienes tienen acceso a divisas y quienes dependen solo de pesos.
La crisis cambiaria deja en evidencia que, en medio de la incertidumbre económica, el refugio más seguro para los cubanos sigue siendo la moneda extranjera, mientras el peso local se debilita sin freno.