Descarga gratis nuestra App

Se dispara el Euro en mercado informal de divisas en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 18 de septiembre de 2025

Article feature image

El mercado informal de divisas en Cuba vuelve a sacudir los bolsillos de los ciudadanos este jueves 18 de septiembre de 2025. La fuerte escalada del euro y del MLC refleja la agudización de la crisis económica en la Isla, marcada por la inflación, la escasez de productos básicos y una creciente demanda de monedas extranjeras.

Según la tasa diaria publicada por elTOQUE, el euro alcanzó hoy los 480 pesos cubanos (CUP), subiendo tres pesos en comparación con la jornada anterior. Con este incremento, la moneda europea continúa posicionándose como la más cara del mercado informal, muy por encima del dólar estadounidense.

A propósito del dólar, éste se mantiene en 420 CUP, sin variaciones desde el día anterior. Aunque el euro lidera en precio, el dólar sigue siendo ampliamente utilizado para transacciones informales, remesas y ahorro familiar.

En cuanto al MLC (moneda libremente convertible), usada principalmente en las tiendas estatales que venden en divisas, aumentó seis pesos y se cotiza hoy a 206 CUP, lo que indica una creciente presión sobre los productos de primera necesidad. Este aumento eleva los precios en las llamadas "tiendas en MLC", donde muchos cubanos deben recurrir a remesas o al mercado negro para comprar artículos de consumo básico.

La disparidad entre el valor oficial y el del mercado informal genera mayor incertidumbre entre la población, que ve cómo el acceso a divisas se convierte en una lucha diaria. Los efectos de esta realidad se reflejan directamente en los precios de alimentos, medicinas, transporte y servicios.

Por ejemplo, cambiar 100 euros en la calle representa ahora un ingreso de 48,000 CUP, cifra que, aunque elevada, pierde rápidamente valor en un entorno donde los precios suben casi a diario.

La tendencia al alza de las divisas pone en evidencia no solo el desequilibrio del sistema económico cubano, sino también la desconfianza generalizada hacia el peso cubano como moneda de ahorro o inversión. Mientras no haya señales de estabilización, el mercado negro seguirá marcando el ritmo del costo de la vida en Cuba.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar