Santiago de Cuba eleva la alerta sanitaria por arbovirosis y auge de enfermedades diarreicas
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

La Dirección Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Santiago de Cuba advirtió un aumento del riesgo epidemiológico por la combinación de arbovirosis (dengue, chikungunya y fiebre de Oropouche) y un repunte de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y otras infecciones de transmisión digestiva, como hepatitis A y fiebre tifoidea.
Según el medio estatal Sierra Maestra, el alza está ligada a altas temperaturas y lluvias intensas posteriores a un período seco, condiciones que favorecen criaderos del Aedes aegypti y la contaminación de agua y alimentos.
La directora del CPHEM, Dra. Yaimara Gutiérrez de la Cruz, precisó que la provincia mantiene circulación de chikungunya con baja incidencia y de Oropouche, mientras el dengue presenta brotes en varios territorios. “Esta última enfermedad sigue siendo compleja en los municipios de Palma Soriano y Santiago de Cuba, pero el riesgo de incremento está presente en el resto por los índices de infestación del vector”, indicó. La responsable calificó de “muy negativa” la situación sanitaria actual y señaló que el déficit de abasto de agua ha multiplicado los depósitos mal acondicionados, un factor que dispara los focos.
Síntomas y consulta oportuna
Los cuadros de dengue, chikungunya y Oropouche comparten signos: fiebre, cefalea, dolor retroorbitario, mialgias, artralgias, decaimiento, anorexia y exantema. La doctora insistió en no minimizar estos síntomas y acudir al médico para diagnóstico diferencial.
Higiene y manejo seguro de alimentos
Para reducir las enfermedades digestivas, la autoridad recordó que la transmisión más frecuente ocurre por agua o alimentos contaminados con heces. Recomendaciones clave:
Lavado de manos frecuente con agua tratada y jabón (antes de cocinar/comer o alimentar niños; después de ir al baño, cambiar pañales, toser/estornudar o amamantar).
Hervir y tratar el agua de consumo.
Lavar frutas y verduras; cocción completa de alimentos; refrigerar adecuadamente y separar crudos de cocidos.
Desinfectar superficies del hogar; tapar cestos y retirar residuos a diario.
Mantener corrales y áreas con animales (cerdos, caballos, perros, aves) limpios.
Rehidratación y signos de alarma
Ante vómitos, fiebre, dolor abdominal y diarreas acuosas (con o sin sangre), se recomienda disponer de Sales de Rehidratación Oral (SRO) o preparar una solución casera: en 1 litro de agua agregar 1 cucharada rasa de azúcar, ½ de sal, ½–1 cucharadita de bicarbonato y zumo de limón (opcional). Consumirla en 24 horas a pequeños sorbos.
La indicación prioritaria, subrayó la Dra. Gutiérrez de la Cruz, es consultar de inmediato al médico, especialmente en embarazadas, niños y adultos mayores, y reforzar las acciones antivectoriales en hogares y comunidades.