Rosa Marquetti cuestiona al Instituto de la Música por omitir a cubanos nominados a los Latin Grammys 2025
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 20 de septiembre de 2025

La investigadora y activista cultural Rosa Marquetti denunció recientemente la omisión y censura de destacados músicos cubanos en la cobertura de los medios oficialistas sobre los Latin Grammys 2025.
En un mensaje contundente dirigido a quienes manejan las redes del Instituto Cubano de la Música (ICM), Marquetti cuestionó la exclusión de figuras de la talla de Chucho Valdés, Gloria Estefan, Paquito D’Rivera, Meme Solís, Malena Burke, Lena Burke, Raúl del Sol, Roniel Alfonso, Rita Rosa Ruesga, Ilmar López Gavilán, Andy Clay, Jorge Luis Piloto, Pepe Rivero, Reinier “El Negrón” Elizalde, Yuvisney Aguilar, Georvis Pico, Horacio “El Negro” Hernández, Roberto Vizcaíno Jr., José Armando Gola, Albita, Alden González, Damián Busqueta, César Orozco, Juan José Hernández y Olivia Soler, entre muchos otros.
“Pst, muchachitos y muchachitas de ese ‘organismo institucional’. ¿Creen que porque ustedes los omitan y los ninguneen son menos merecedores de la nominación, menos excelentes artistas y menos cubanos?”, escribió Marquetti, cuestionando la lógica de la censura que sigue presente en los medios estatales cubanos. La investigadora agregó un llamado directo: “Pst, tú, el que lleva las redes del ‘organismo institucional’, enmiéndate que, con estos truenos, no te darán trabajo en ningún otro lugar”.
Esta práctica de omisión no sorprende en un contexto donde los medios estatales han censurado durante décadas a grandes figuras de la música cubana, como Celia Cruz o Meme Solís, cuya obra rara vez se difunde en la televisión o la radio oficial. Sin embargo, la omisión en esta ocasión adquiere una relevancia particular, ya que varios de estos artistas están nominados oficialmente a los Latin Grammys 2025, un reconocimiento internacional que valida su calidad y contribución al patrimonio musical mundial.
El silencio de los medios estatales y la exclusión de estos nombres en listas oficiales generan indignación entre seguidores de la música cubana y especialistas culturales, quienes consideran que se trata de un acto deliberado de censura política que ignora los logros artísticos y profesionales. La actitud del ICM al mantener los comentarios críticos en su perfil oficial, sin eliminarlos, podría interpretarse como una señal contradictoria: mientras la institución censura indirectamente, también permite que se evidencie la crítica pública a su manejo parcial de la información.
El caso pone de manifiesto un conflicto persistente entre política y cultura en Cuba: por un lado, el reconocimiento internacional de los artistas cubanos; por otro, la limitación de su visibilidad en medios estatales por motivos ideológicos.
Para Marquetti y muchos seguidores de la música, la calidad artística debe ser el único criterio, sin importar filiaciones políticas ni posturas personales.
Este episodio resalta la tensión entre la censura histórica del Estado y la necesidad de que los cubanos puedan celebrar a sus propios artistas en igualdad de condiciones, reconociendo sus logros en el escenario global.