Descarga gratis nuestra App

Robos de combustible en Cuba se concentran en instalaciones estatales, admite el MININT(video)

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 23 de octubre de 2025

Article feature image

El Ministerio del Interior (MININT) reconoció públicamente que los robos de combustible en Cuba ocurren principalmente dentro de las propias instalaciones estatales, evidenciando problemas de control, supervisión y corrupción dentro de las estructuras del régimen.

El teniente coronel Asmel Rojas Águila, en declaraciones realizadas durante el programa oficialista Hacemos Cuba, conducido por Humberto López, admitió que los delitos se concentran en horario nocturno, aprovechando la laxitud de los controles y la falta de supervisión directa.

Según Rojas Águila, los tres escenarios más afectados son: los grupos electrógenos, los depósitos de almacenamiento de CUPET y las bases de ómnibus. Estas instalaciones son críticas, ya que los grupos electrógenos son esenciales para la generación de electricidad, y los depósitos garantizan el suministro de combustible para transporte y servicios básicos.

Entre enero y agosto de 2025, las autoridades afirman haber recuperado aproximadamente 350 mil litros de combustible mediante operativos policiales desplegados en diferentes provincias. Además, el MININT, en coordinación con la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), está ejecutando inspecciones al 100 % de los grupos electrógenos del país para prevenir el desvío y robo de combustible, especialmente en un contexto marcado por frecuentes apagones que afectan a la población.

Por su parte, Yarianna Guerra, directora de la empresa comercializadora de combustible, explicó que el robo comienza en los depósitos de almacenamiento de gran capacidad, donde el combustible es desviado hacia camiones cisterna para su posterior venta en gasolineras, un proceso que evidencia la existencia de redes internas dentro de las instituciones estatales.

Las declaraciones oficiales confirman lo que muchos cubanos sospechan desde hace años: el robo de combustible en Cuba está profundamente vinculado a fallas en la supervisión de las entidades estatales y a la crisis económica y energética que atraviesa la isla.

El reconocimiento público del MININT marca un precedente en un tema que, hasta ahora, había sido silenciado o minimizado en los medios oficiales, y pone de relieve la vulnerabilidad del sistema energético cubano frente a prácticas ilícitas internas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar