Descarga gratis nuestra App

Rigoberto Ferrera celebra un año más de vida este 4 de mayo

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 4 de mayo de 2025

Article feature image

Rigoberto Ferrera, conocido en el mundo artístico como “Rigo”, es un actor y humorista cubano de renombre, nacido en La Habana en 1975. A lo largo de su carrera, ha logrado destacarse en la televisión, el teatro y la música, siendo reconocido por su versatilidad y creatividad. Se graduó en 1993 en la especialidad de Actuación en el Instituto Superior de Arte, marcando el inicio de una trayectoria que le ha permitido conectar con el público cubano a través de su humor y su capacidad para abordar temas de la vida cotidiana.

En la televisión cubana, Ferrera fue una figura clave como presentador del popular programa de videoclips Lucas entre 2000 y 2007, donde dejó su huella con su estilo cómico único. Sin embargo, fue en el teatro donde su faceta humorística brilló con mayor intensidad, destacándose en sus espectáculos unipersonales como Cuando Rigo suena, Échale la culpa a Rigo, Sabor bohemio y Rigoberto.com. Estos montajes, aclamados por la crítica, fusionan sátira, crítica social y música, lo que le ha permitido ganarse una sólida base de seguidores y mantener su presencia en la escena artística cubana.

El cubano ha sido galardonado en diversas ocasiones por su destreza como humorista. Entre los premios que ha recibido se destacan los obtenidos en el Festival Aquelarre, donde fue reconocido en las categorías de Unipersonal y Parodia en los años 1996 a 1999. Estos galardones solidificaron su estatus como una de las figuras más influyentes en el mundo del humor cubano, tanto dentro como fuera de la isla.

Además de su trabajo en televisión y teatro, Rigoberto Ferrera ha tenido una destacada participación en el cine y en cortometrajes. Ha trabajado en filmes de renombre como Motos (dirigido por Ian Padrón) y el reconocido Habanastation. También participó en el documental Buena Onda (1999), dirigido por Miguel Coyula, y en la película animada Más Vampiros en La Habana, de Juan Padrón. Esta versatilidad en los géneros le ha permitido explorar nuevas facetas y demostrar que su talento va más allá del humor.

A lo largo de su carrera ha cultivado una pasión por la música, especialmente la música cubana. Su talento musical fue reconocido en 2016 cuando fue invitado al Festival Contratenores del Mundo, donde participó junto a otros humoristas en el espectáculo Humor con Clase. Mozart 260. Su incursión en la música no se detuvo ahí, ya que también trabajó con el grupo Interactivo, dirigido por Roberto Carcassés, quien destacó su capacidad vocal. Esta faceta musical le ha abierto nuevas puertas y permitido una evolución artística más allá de los escenarios humorísticos.

En su vida personal, Rigoberto Ferrera ha tenido que enfrentarse a una dura batalla contra la dermatitis atópica, una condición que afecta su piel y que lo obliga a recurrir a tratamiento médico en varias ocasiones. A pesar de las dificultades de salud, ha logrado mantenerse activo en el mundo artístico, dedicándose a su pasión por la actuación y la música, sin que su condición lo haya detenido en su carrera.

También ha sido una figura crítica hacia la realidad cubana, utilizando su humor para denunciar la ineficiencia y la falta de soluciones del gobierno. En varias ocasiones, ha expresado su postura ante la represión y la miseria que afectan a la isla. En una de sus intervenciones más impactantes, declaró: “Hay muchas maneras de matar a una persona, apuñalarlo con un cuchillo, quitarle el pan, no tratar su enfermedad, condenarlo a la miseria, hacerlo trabajar hasta desfallecer, impulsarlo al suicidio, enviarlo a la guerra, etc. Solo lo primero está prohibido por nuestro Estado”. Esta frase, eliminada de su cuenta de Facebook, muestra la valentía de Ferrera al hablar de la situación en Cuba.

En el contexto de la crisis que atraviesa la isla, Rigoberto Ferrera no ha dejado de expresar su descontento con la situación política y económica del país. A finales de 2022, el actor reiteró su postura sobre la represión gubernamental, destacando que el régimen cubano es el principal responsable de la miseria que afecta a millones de cubanos. A pesar de la censura y las restricciones ha seguido utilizando su arte como plataforma para expresar sus opiniones, lo que le ha permitido mantener su relevancia y popularidad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar