Descarga gratis nuestra App

Régimen de La Habana utiliza la Inteligencia Artificial para desinformar y monitorear a los cubanos

Redacción de CubitaNOW ~ martes 22 de agosto de 2023

Article feature image

El régimen de Cuba ha incorporado la Inteligencia Artificial (IA) a su arsenal digital y usa la alta tecnología para fortalecer su autoritarismo y monitorear la opinión de los ciudadanos, según el observatorio ProBox, que lucha contra la desinformación en redes sociales en América Latina.

“El uso de recursos tan avanzados, como la Inteligencia Artificial para manipular contenidos, representa una amenaza importante para el ecosistema informativo, sobre todo para las poblaciones dentro de países donde el uso de estos recursos es muy avanzado para poblaciones muy desprotegidas, muy limitadas, muy censuradas a través del Estado, incluso, a través, de creaciones de marcos legales para censurar la opinión en línea”, dijo María Virginia Marín, directora ejecutiva de ProBox, a Martí Noticias.

“Esta demostración de usos de recursos del Estado para manipular las conversaciones de redes sociales debería generar una alerta a toda la comunidad internacional sobre cómo regímenes autoritarios, como el cubano, el venezolano, el nicaragüense y también el de El Salvador, están utilizando las tecnologías también para censurar y para limitar la libertad de expresión”, afirmó la especialista.

Martí Noticias recordó que en Cuba se aprobó en 2019 el Decreto 389, que permite a las autoridades la “vigilancia electrónica”, la “escucha y grabación de voces”, localizar y seguir, tomar fotos y grabar videos, intervenir comunicaciones de cualquier tipo, el “acceso a sistemas computarizados y otros recursos técnicos”.

En febrero de 2023, el presidente Miguel Díaz-Canel expresó en un evento en La Habana: “Nosotros aquí, en Palacio, en varios momentos, para determinados programas priorizados, hemos tenido sesiones de trabajo con equipos que están atendiendo problemáticas o que están dando soluciones desde la IA (Inteligencia Artificial)”, agregó la citada fuente.

Según varios expertos, la IA o el reconocimiento facial, en manos de dictaduras, permite controlar y supervisar a la población más cercanamente que antes, y constituye una herramienta de vigilancia que alienta un estado policial cada vez más invasivo y agresivo. La compañía estadounidense de ciberseguridad Mandiant, propiedad de Google, comprobó un aumento en el uso de la IA en campañas de manipulación de información en línea a favor de gobiernos como el cubano, el ruso, el chino, entre otros.

“El uso de este tipo de recursos para manipular contenidos en redes sociales, videos, imágenes, etcétera, lo han utilizado anteriormente gobiernos autoritarios como el régimen de Vladimir Putin para manipular información respecto a la invasión a Ucrania”, recordó Marín un video manipulado que circuló en las redes sociales en marzo, que muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy instando a sus soldados a que depongan las armas y se rindan a Rusia.

“Un poco más recientemente, en el caso de Venezuela, se compusieron contenidos de supuestos periodistas que en verdad eran avatares generados con la Inteligencia Artificial para difundir propaganda favorable al régimen de (Nicolás) Maduro. Es una demostración de cómo estos regímenes comparten estrategias entre ellos para manipular toda la conversación y toda la información que directamente no pueden controlar”, afirmó la especialista.

“Y esto es la manipulación de la conversación en redes sociales, que se ha convertido, además, en la principal fuente de información y espacios para la organización de la protesta, para la organización social de los ciudadanos, a raíz de la censura en los medios tradicionales, la persecución a periodistas, activistas, a cualquier tipo de disidencia”.

“Gobiernos autoritarios, no solo locales sino también transnacionales, se comparten estrategias para utilizar recursos que permitan limitar cada vez más la libertad de expresión, aislar a los ciudadanos y evitar que la información que estos intenten posicionar, llegue a las redes sociales, que también son las que permiten comunicar a la comunidad internacional las realidades de estos países”, dijo la directora ejecutiva de ProBox a Martí Noticias.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar