Régimen cubano presenta como “hazaña” limpieza tardía en barrios de Santiago de Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 24 de octubre de 2025
En los barrios santiagueros de La Malaria y La Pedrera, brigadas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado se desplegaron en labores de limpieza, desobstrucción de alcantarillas y recogida de desechos.
Las acciones, según reportes oficiales, forman parte de las medidas preventivas ante la posible llegada de la tormenta tropical Melissa, que amenaza con fuertes lluvias y vientos en el oriente cubano.
Sin embargo, los residentes de estas comunidades aseguran que las autoridades están utilizando estas faenas como una maniobra propagandística, presentando como “hazaña” lo que en realidad debería ser una práctica rutinaria de mantenimiento urbano.

“Siempre es lo mismo: esperan a que venga el ciclón para aparentar que están trabajando”, denunció un vecino de La Malaria, quien pidió no revelar su identidad por temor a represalias.
De acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, las zanjas, fosas y alcantarillas llevaban meses colapsadas, generando malos olores y focos de infección que afectaban la salud de cientos de familias. Solo tras las alertas emitidas por el Instituto de Meteorología sobre el posible impacto de Melissa, las autoridades locales movilizaron camiones, palas, escobas y cámaras de televisión para documentar la supuesta “hazaña revolucionaria”.
Mientras los medios oficialistas destacan el esfuerzo de las brigadas como una muestra de “preparación ante la adversidad”, los vecinos insisten en que la verdadera emergencia no es la tormenta, sino la desidia estatal que ha permitido el deterioro de las condiciones sanitarias en estos barrios marginados.
“No se trata de limpiar por miedo a la tormenta, sino de mantener limpio todo el año. La basura y el abandono matan más lento, pero también matan”, comentó otro residente de La Pedrera.
La precariedad en los servicios de saneamiento, la falta de mantenimiento constante y la ausencia de soluciones reales han convertido a Santiago de Cuba en un foco de vulnerabilidad frente a cada temporada ciclónica.
En un país donde la propaganda intenta disfrazar la improvisación de eficiencia, la suciedad más grande no está en las calles, sino en el sistema que la perpetúa.
Fuente: Yosmany Mayeta Labrada