Descarga gratis nuestra App

Régimen cubano extradita a México al capo chino del fentanilo tras casi tres meses de silencio

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 24 de octubre de 2025

Article feature image

El régimen cubano confirmó este 23 de octubre la extradición a México del narcotraficante chino Zhi Dong Zhang, uno de los principales proveedores de fentanilo para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). La noticia fue difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) en una escueta nota oficial, luego de casi tres meses de silencio sobre la presencia del capo en la isla.

Según el comunicado, el gobierno de Cuba accedió a la solicitud formal de extradición presentada por México, entregando a Zhang a las autoridades mexicanas “por decisión del gobierno cubano”. El texto añade que el ciudadano chino fue detenido el 31 de julio de 2025, acusado en Cuba de falsificación de documentos y tráfico de personas. Durante todo este tiempo, permaneció bajo prisión provisional.

Sin embargo, la versión oficial llega después de semanas de especulaciones y denuncias sobre el paradero de Zhang, quien se había fugado de México a finales de julio tras burlar una insólita medida de prisión domiciliaria. En aquel momento, el narcotraficante se encontraba custodiado por la Guardia Nacional y la Fiscalía General mexicana, pero logró escapar utilizando un pasadizo entre dos viviendas de su propiedad.

Fuentes de inteligencia estadounidenses habían advertido desde agosto que Zhang había llegado a Cuba, donde presuntamente se mantenía protegido. Las autoridades cubanas guardaron absoluto silencio, ni confirmando ni negando la presencia del prófugo en su territorio.

Zhi Dong Zhang no es un delincuente menor: está considerado uno de los principales intermediarios entre las redes criminales chinas y los cárteles mexicanos. Una acusación presentada ante un tribunal de Atlanta lo señala por haber introducido a Estados Unidos grandes cantidades de drogas, incluyendo más de 1.800 kilogramos de fentanilo, además de cocaína y metanfetaminas.

Su captura en Cuba y posterior entrega a México plantea serias interrogantes sobre lo ocurrido durante los tres meses que permaneció detenido en la isla. El régimen podría haberlo mantenido bajo control mientras evaluaba la conveniencia política de su extradición o buscaba obtener información de inteligencia sobre las rutas del narcotráfico.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar