Descarga gratis nuestra App

Ex primer secretario del PCC en Santiago de Cuba, Misael Enamorado, se autodeporta tras presiones en EEUU

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 3 de abril de 2025

Article feature image

El ex primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Santiago de Cuba, Misael Enamorado Dager, regresó a la isla junto a su familia a finales de marzo, luego de enfrentar presiones públicas y políticas en Estados Unidos. La noticia fue dada a conocer por el periodista Mario J. Pentón a través de su página de Facebook, citando fuentes confiables.

Enamorado Dager llegó a EE.UU. en 2023 bajo el programa de parole humanitario, residiendo en Houston, Texas. Sin embargo, su presencia en territorio estadounidense generó gran rechazo dentro de la comunidad exiliada cubana, lo que llevó a congresistas republicanos, como Carlos A. Giménez, a solicitar su expulsión. Su nombre figuraba en una lista no oficial de más de 100 exfuncionarios del régimen cubano identificados como posibles represores, cuya deportación era demandada por sectores políticos del sur de Florida.

Según Pentón, Enamorado intentó regularizar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano, pero no logró obtener la residencia permanente (green card) debido a su pasado como colaborador del régimen. La creciente presión social y las notificaciones legales que recibió lo llevaron a tomar la decisión de abandonar EE.UU. de manera voluntaria.

Enamorado Dager fue una figura clave dentro del aparato político cubano. Desde 1995 hasta 2009, ocupó el cargo de primer secretario del PCC en Santiago de Cuba, y en 1997 fue promovido a miembro del Buró Político del PCC. En 2009, se trasladó a La Habana como parte del Secretariado del Comité Central del PCC, hasta su destitución en 2013 por órdenes de Raúl Castro.

Pentón destacó que este caso podría sentar un precedente en la política migratoria estadounidense respecto a exfuncionarios de gobiernos totalitarios. Aunque Enamorado Dager decidió regresar voluntariamente, muchos otros exfuncionarios del régimen aún residen en EE.UU. sin haber enfrentado consecuencias. Entre ellos se mencionan nombres como Eduardo Enríquez Blanco, ex empleado del Ministerio del Interior (Minint), Rosabel Roca Sampedro, exfiscal de Camagüey, y Arelys Casañola Quintana, exdirigente en Isla de la Juventud.

El caso más conocido es el de Manuel Menéndez Castellanos, ex primer secretario del PCC en Cienfuegos, quien llegó a Miami mediante reunificación familiar, desatando críticas contra la administración Biden por permitir su entrada. Otro caso es el de Liván Fuentes Álvarez, expresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Isla de la Juventud, a quien se le negó la entrada a EE.UU.

Durante una entrevista con Pentón, Luis Domínguez, representante de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, afirmó que la exposición mediática de estos casos es crucial para evitar que exdirigentes comunistas intenten establecerse en EE.UU. como si fueran perseguidos políticos. "Si usted fue un represor del pueblo cubano, no puede venir aquí a acogerse a beneficios destinados a las verdaderas víctimas de la dictadura", enfatizó.

El retorno de Enamorado Dager a Cuba marca un punto de inflexión en la lucha del exilio cubano por impedir que antiguos colaboradores del régimen se beneficien de las oportunidades migratorias en EE.UU. Mientras tanto, la comunidad sigue exigiendo que las autoridades estadounidenses tomen medidas más estrictas para evitar que otros casos similares pasen desapercibidos.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar