Descarga gratis nuestra App

Reguetonero cubano Leamsy “La Figura” denuncia condiciones inhumanas desde la cárcel para migrantes Alligator Alcatraz

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 7 de julio de 2025

Article feature image

El reguetonero cubano Leamsy Izquierdo Molina, conocido como Leamsy La Figura, denunció públicamente las condiciones extremas que enfrenta en el centro de detención para migrantes conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida. El artista, detenido el pasado 2 de julio, realizó una llamada telefónica en la que expuso la grave situación que viven él y cientos de detenidos en el lugar.

En el audio, difundido en redes sociales por el perfil “Un Martí to Durako”, Leamsy describió un ambiente que calificó de “infrahumano”. Según su testimonio, los internos no tienen acceso regular a agua para bañarse, reciben una sola comida diaria —muchas veces servida en mal estado y “con gusanos”— y están expuestos a temperaturas extremas: frío intenso cuando encienden el aire acondicionado y calor sofocante cuando lo apagan.

“No apagan la luz en toda la noche, hay muchos mosquitos y no hay medicinas ni atención para quienes tienen problemas mentales. Esto no está hecho para tener personas detenidas, es como una pollera cubierta con tela metálica. Aquí hay unos 400 hombres en las mismas condiciones”, relató el músico.

La instalación, recientemente puesta en funcionamiento por la administración de Donald Trump, ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, pero la denuncia de Leamsy La Figura da una voz concreta al drama que enfrentan migrantes detenidos, muchos de ellos en espera de sus audiencias migratorias.

El cantante, nacido en La Habana en 1991, afirmó que el encierro se realiza sin ningún tipo de contacto con el exterior, sin relojes ni acceso a áreas recreativas. “No podemos ni saber qué hora es. Estamos como animales. Hay gente aquí que está perdiendo la cabeza”, señaló.

Leamsy también acusó a algunos oficiales del centro de incurrir en actitudes racistas y discriminatorias hacia los migrantes, en su mayoría procedentes de Cuba, Haití y América Central. “Nos tratan mal, nos gritan como si fuéramos criminales, cuando muchos solo vinimos buscando libertad y una oportunidad”, denunció.

Al finalizar su mensaje, pidió que el contenido fuera compartido en Instagram y otras redes sociales para que su situación —y la de los cientos de hombres que comparten su encierro— no quede silenciada. La publicación ha generado una ola de reacciones en la comunidad cubana dentro y fuera de Estados Unidos, con mensajes de apoyo y exigencias de investigación a las autoridades migratorias.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar