Régimen cubano presenta un nuevo plan alimentario con suplementos “nacionales” que genera polémica y escepticismo
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 19 de octubre de 2025

El Gobierno de Cuba presentó un nuevo plan alimentario que busca introducir suplementos nutricionales dirigidos a los sectores más vulnerables de la población, en medio de la creciente crisis de escasez y desnutrición que afecta al país.
Durante una reunión encabezada por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, la comisión encargada de los temas productivos y tecnológicos dio a conocer una serie de productos elaborados por el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria (IIIA), todos confeccionados con materias primas nacionales.
Entre las novedades se incluyen una bebida de arroz, un jarabe de sangre llamado Hemolin, galletas con cúrcuma y una bebida simbiótica a base de suero lácteo. Según el gobierno, su distribución se realizará “de forma paulatina”, con prioridad para hogares de ancianos y casas de abuelos.
El anuncio, sin embargo, generó reacciones de sorpresa y escepticismo en redes sociales, especialmente por el Hemolin, un producto del que no se han revelado detalles sobre su composición ni sus posibles beneficios, lo que ha despertado preocupación entre la ciudadanía.
Varios usuarios recordaron experimentos alimentarios del Período Especial, como el Lactofré, una bebida a base de suero lácteo que se distribuyó en escuelas y centros de ancianos durante la crisis de los años noventa.
Expertos en nutrición señalan que, aunque ingredientes como el arroz y la cúrcuma pueden tener cierto valor alimenticio, su aporte es limitado ante la grave carencia de proteínas, vitaminas y minerales que padece la mayoría de los cubanos. Algunos apuntan incluso que la cúrcuma podría estar siendo utilizada para enmascarar el sabor de harinas de baja calidad, más que como un verdadero suplemento nutricional.
Pese a la retórica oficial sobre la “soberanía alimentaria” y las “nuevas fórmulas para enfrentar la escasez”, la realidad en la Isla es muy distinta. Miles de cubanos, en especial los adultos mayores, carecen de una dieta equilibrada y enfrentan precios inaccesibles, escasez de proteínas y falta de suplementos vitamínicos.
Mientras el Estado insiste en presentar “innovaciones” alimentarias de bajo costo, la población percibe estas iniciativas como un reflejo de la precariedad actual y de un modelo económico que no logra garantizar la seguridad nutricional básica para sus ciudadanos.