Descarga gratis nuestra App

¿Quiénes podrán solicitar la nacionalidad española con la Ley de Memoria Democrática?

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 6 de octubre de 2022

Article feature image

Los cubanos y descendientes de españoles tienen una nueva posibilidad de obtener la nacionalidad de España con la aprobación este 5 de octubre de 2022 de la nueva Ley de Memoria Democrática.

“Finalmente ha llegado el tan esperado día que hace justicia a miles de descendientes de españoles, nacidos en el extranjero, y que ahora podrán obtener su Nacionalidad Española”, señaló la consultoría internacional especializada en Extranjería y Nacionalidad Española Legalteam, con sede en Barcelona, España.

“Ahora debemos esperar que sea firmada por el Rey y posteriormente se debe publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Una vez publicada la norma en el BOE debemos esperar a que se dicten las instrucciones para su implementación”, especificó la citada fuente en Facebook.

El equipo de abogados Legalteam especificó quiénes podrán solicitar la nacionalidad española por la nueva Ley de Memoria Democrática.

“Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil”.

Según Legalteam, podrán adquirir la nacionalidad española las personas que se encuentren en los siguientes supuestos:

a) Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

b) Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.

En todos los supuestos, esta declaración deberá formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente ley. Al terminar este plazo, el Consejo de Ministros podrá acordar su prórroga por un año, señaló Legalteam.

Con el pasaporte de España se puede entrar a 117 países sin necesidad de visa. Ocupa el segundo puesto junto a los de Alemania, Suecia, Finlandia, Luxemburgo, Francia, Italia, Países Bajo, Austria, Suiza, Corea del Sur y Estados Unidos, según el Passport Index 2022 (Índice de Pasaportes 2022).


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar