Descarga gratis nuestra App

¿Qué es la Ruta de la Seda y por qué China 'lamenta' la decisión de Panamá de no renovar el acuerdo?

Redacción de CubitaNOW ~ martes 4 de febrero de 2025

Article feature image

La Ruta de la Seda es una histórica red de rutas comerciales que conectaba Asia con Europa y África, facilitando el intercambio de bienes, culturas y conocimientos desde la antigüedad. Surgió durante la dinastía Han en el siglo II a.C. y se consolidó como una vía clave para la expansión de productos como la seda, especias y porcelana.

En el siglo XXI, China revitalizó el concepto a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta , lanzada en 2013 por el presidente Xi Jinping con el propósito de desarrollar infraestructura y fortalecer el comercio global mediante inversiones estratégicas.

Panamá fue el primer país latinoamericano en respaldarla, firmando un memorándum de entendimiento en 2017 bajo la administración del entonces presidente Juan Carlos Varela, poco después de establecer relaciones diplomáticas con China. Este acuerdo tenía como objetivo fomentar la cooperación en áreas clave como infraestructura, comercio y logística, aprovechando la posición estratégica del canal de Panamá en el comercio mundial. Gracias a la Ruta de la Seda, China se comprometió a invertir en proyectos de transporte y facilitar el intercambio comercial y financiero con Panamá.

Sin embargo, en 2025, el presidente panameño José Raúl Mulino decidió no renovar el memorándum de entendimiento con China, citando preocupaciones expresadas por Estados Unidos sobre la creciente influencia china en la región.

La decisión se tomó tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien calificó la medida como un "gran paso adelante" para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá.

En contraste, el embajador de China ante la ONU, Fu Cong, consideró la decisión "lamentable", rechazando la narrativa de que la Ruta de la Seda representaba un riesgo para los países participantes.

El memorándum establecía diversas áreas de cooperación, como la comunicación de políticas, el desarrollo de infraestructura, el flujo del comercio, la circulación de fondos y los intercambios culturales. También especificaba que el acuerdo se renovaría automáticamente cada tres años, salvo que una de las partes notificara su terminación con tres meses de antelación. Panamá había renovado el acuerdo en 2020 y 2023, pero la administración de Mulino optó por desvincularse en 2025.

Si bien la Ruta ofrecía oportunidades para mejorar la conectividad y atraer inversiones, también generaba preocupaciones sobre la dependencia económica de China, el endeudamiento y la transparencia en los acuerdos. La decisión de Panamá refleja la influencia geopolítica en la región y su reconfiguración en función de los intereses estratégicos de las potencias globales.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar