Descarga gratis nuestra App

Prosigue la misteriosa epidemia que sacude a Cárdenas: fiebre, dolor y silencio oficial

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 21 de septiembre de 2025

Article feature image

En Cárdenas, Matanzas, los vecinos viven días de angustia y desconcierto. Una misteriosa enfermedad se ha extendido por el municipio con síntomas que resultan cada vez más preocupantes: fiebre alta de hasta 40 grados, intensos dolores en las articulaciones, rigidez, hinchazón en manos y pies, erosiones en la piel y fuertes cefaleas.

Lo que en principio parecía ser “un simple virus” se ha convertido en un verdadero desafío para la población. El hospital de la ciudad está completamente colapsado y los testimonios señalan que cientos de personas acuden diariamente buscando ayuda. Sin embargo, muchos pacientes son devueltos a sus hogares con la única explicación de que se trata de “un virus de siete días”. No se realizan pruebas diagnósticas ni existe una orientación clara de las autoridades sanitarias.

La incertidumbre crece porque, más allá de las molestias comunes de una gripe, los afectados describen un dolor incapacitante que les impide incluso caminar, cocinar o realizar las tareas más básicas. “Siento como si me hubieran partido los huesos”, comentó una vecina de Versalles, uno de los barrios más golpeados.

La situación recuerda a brotes de dengue, chikungunya y zika que en años anteriores también fueron minimizados en su inicio. Entonces, al igual que ahora, el silencio oficial agravó el miedo colectivo y retrasó la respuesta médica.

Hoy los rumores hablan de miles de casos en Cárdenas y en comunidades cercanas, pero ninguna entidad ha ofrecido una explicación convincente.

El problema se agrava con el desabastecimiento crónico del sistema de salud cubano: faltan medicamentos básicos como dipirona, paracetamol y antibióticos; no hay suficientes camas hospitalarias ni personal médico para atender el volumen de enfermos.

Las farmacias permanecen vacías y las familias dependen de remedios caseros para aliviar los síntomas.

La población teme que la enfermedad se expanda a otras provincias y se convierta en una emergencia nacional. Mientras tanto, las redes sociales se han convertido en el único espacio donde circulan testimonios, denuncias y alertas de los propios afectados.

En Cárdenas, el miedo va en aumento. No solo por la fiebre y los dolores, sino por la incertidumbre de no saber qué enfrentan realmente y por la sensación de estar abandonados a su suerte.

Del perfil: NEWS 360


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar