Descarga gratis nuestra App

Presidenta de México inaugura hospital que será atendido por médicos cubanos

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 3 de octubre de 2025

Article feature image

El gobierno de México inauguró el Hospital Comunitario IMSS-Bienestar en Maruata, Michoacán, el cual dará cobertura a más de 50 mil habitantes de la costa michoacana. Uno de los aspectos más destacados de este centro es que contará con la participación de médicos cubanos que, según el anuncio oficial, reforzarán la atención en especialidades médicas escasas en la región.

La obra, inaugurada en el marco del primer año de gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, requirió una inversión de más de 329 millones de pesos. El hospital dispone de 56 camas, 15 consultorios, quirófanos, urgencias, rayos X, laboratorio y farmacia con un abasto superior al 95%, según datos del IMSS-Bienestar.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, celebró la apertura del hospital y subrayó la presencia de 11 especialistas cubanos en distintas ramas de la medicina, quienes trabajarán junto a personal mexicano. “Hoy contamos con médicos de diversas especialidades para atender a toda la población. Es un gran paso para garantizar salud en la Costa Michoacana”, dijo en la ceremonia oficial.

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, afirmó que la obra representa un símbolo de dignidad y justicia social para una zona históricamente marginada. Indicó que el hospital estará atendido por un equipo integrado por 55 enfermeras, tres radiólogos, dos odontólogos y especialistas en cirugía general, ginecología, oftalmología, geriatría, traumatología, anestesiología, inmunología, medicina familiar e internistas, varios de ellos de nacionalidad cubana.

La presencia de médicos extranjeros forma parte del convenio firmado entre México y Cuba desde 2022 para enviar brigadas sanitarias a zonas donde existe déficit de especialistas nacionales. Aunque el gobierno mexicano lo defiende como una solución para llevar atención médica a regiones alejadas, la medida ha generado polémica y rechazo entre asociaciones médicas, que consideran injusto recurrir a personal extranjero en lugar de mejorar las condiciones laborales para los médicos mexicanos.

Además, la contratación de médicos cubanos ha sido objeto de denuncias internacionales. Diversos organismos de derechos humanos y exprofesionales de estas misiones han señalado que los galenos de la isla no reciben directamente más del 80% del salario que México paga por sus servicios, ya que ese dinero es retenido por el régimen cubano. Los especialistas reciben únicamente una fracción del pago, lo que ha sido calificado como una forma de explotación laboral y trata de personas con fines de lucro.

En varias ocasiones, la ONU y organizaciones defensoras de derechos humanos han criticado este esquema, que convierte las llamadas “misiones médicas” en un negocio millonario para el Estado cubano, mientras los profesionales trabajan en condiciones de control y limitaciones de libertad.

Fuente: El Heraldo


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar