Estados Unidos niega haber matado a médicos cubanos en Somalia

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de junio de 2024

Article feature image

El Mando Militar de Estados Unidos en África (Africom) publicó un informe en el que rechaza las afirmaciones de que un ataque aéreo de sus fuerzas en Somalia mató a dos médicos cubanos secuestrados por el grupo yihadista Al Shabab. La revisión del comando concluyó que no hubo muertes civiles en el bombardeo del 15 de febrero cerca de la localidad de Jilib, donde supuestamente fallecieron los doctores Assel Herrera y Landy Rodríguez.

El informe, publicado el miércoles, señala que "el 17 de febrero de 2024, Africom recibió un informe de un medio de comunicación que indicaba que dos civiles murieron como resultado de una operación militar estadounidense en las cercanías de Jilib, Somalia, el 15 de febrero de 2024". Tras revisar la información disponible, el comando evaluó que el ataque aéreo no provocó daños a civiles.

El 17 de febrero, Al Shabab afirmó que los médicos cubanos, secuestrados en 2019, murieron por el ataque aéreo estadounidense. "El bombardeo aéreo, que comenzó alrededor de las 00:10 hora local, tuvo como objetivo una casa en Jilib y mató instantáneamente a Assel Herrera y a Landy Rodríguez, capturados el 12 de abril de 2019 en el norte de Kenia", aseguró el grupo en un comunicado, acompañado de fotografías del supuesto cadáver de Herrera Correa.

Al Shabab también acusó a Estados Unidos de atacar a sus presos y mencionó ataques anteriores a sus enclaves con objetivos similares. En mayo de 2019, líderes tradicionales de Kenia y Somalia que viajaron a la región somalí de Jubaland, controlada por Al Shabab, para negociar por los médicos, informaron haber visto a los doctores prestando asistencia médica a la población local. Los secuestradores exigieron 1,5 millones de dólares para su liberación, según la prensa keniana.

Herrera y Rodríguez formaban parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos que llegaron en 2018 a Kenia como parte de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados. Desde su secuestro, el gobierno cubano ha realizado esfuerzos "ingentes" para traerlos de vuelta. Tras el ataque de Estados Unidos, el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, viajó a Kenia para obtener detalles sobre los médicos, pero los resultados de esa reunión y otras colaboraciones se han mantenido en reserva.

Hasta el momento, ni la Cancillería cubana ni la prensa oficial han ofrecido una respuesta al comunicado de Africom.

Estados Unidos ha estado involucrado en operaciones militares contra Al Shabab, en cooperación con el Ejército de Somalia, desde al menos 2007. Somalia vive una intensificación de las ofensivas militares contra el grupo terrorista después de que el presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, anunciase en agosto de 2022 una "guerra total" contra los yihadistas. Desde entonces, Africom ha realizado numerosos ataques aéreos contra Al Shabab.

El grupo terrorista, afiliado desde 2012 a Al Qaeda, lleva a cabo frecuentes ataques en la capital, Mogadiscio, y otras partes del país para derrocar al gobierno central respaldado por la comunidad internacional e instaurar un Estado islámico. Controla zonas rurales del centro y sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar