Piden al Parlamento Europeo que condene la situación de los derechos humanos en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 9 de abril de 2025

Diversos defensores de derechos humanos instaron al Parlamento Europeo a tomar una postura firme ante lo que calificaron como una profunda crisis de libertades en Cuba. Durante una audiencia pública celebrada en Bruselas, los participantes señalaron que la situación en la isla requiere una respuesta coordinada y estratégica por parte de la comunidad internacional.
Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch, subrayó que el Parlamento Europeo y el Servicio Europeo de Acción Exterior tienen una responsabilidad clave. “Deben liderar una respuesta firme y condenar sin ambigüedades las violaciones de derechos humanos en Cuba”, expresó. También pidió que se evite el uso de sanciones amplias que afecten directamente a la población civil.
Pappier destacó la alarmante cifra de presos políticos en la isla, que a inicios de 2024 alcanzó los 1.150. Aunque se ha negociado la liberación de varios de ellos, afirmó que solo una fracción han sido realmente excarcelados, y que la represión continúa en otras formas, como el arresto domiciliario y la vigilancia constante.
Por su parte, Andrea Pochak, primera vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, calificó el contexto cubano como estructuralmente problemático. Denunció la falta de pluralismo político, la represión de las protestas y la criminalización de cualquier forma de oposición. “Cuba carece de los pilares fundamentales de una democracia representativa”, declaró.
Desde la plataforma ciudadana Cuba Decide, su fundadora Rosa María Payá pintó un panorama igualmente crítico. Aseguró que la población vive una “crisis humanitaria y de derechos humanos profunda”, donde el hambre es la principal preocupación. Además, alertó sobre el colapso del sistema de salud y la falta de medicinas para pacientes graves, como los oncológicos.
Payá también señaló que los defensores de derechos humanos son frecuentemente perseguidos, en lugar de ser protegidos. “Están expuestos a detenciones arbitrarias, hostigamiento y campañas de difamación”, indicó.
Otro de los testimonios más contundentes fue el del activista José Daniel Ferrer, quien estuvo preso durante tres años tras ser detenido en las protestas del 11 de julio de 2021. Afirmó que la represión en Cuba alcanza niveles extremos. “Las cárceles del régimen recuerdan a los campos de concentración nazis”, denunció.
Ferrer hizo un llamado directo a los países democráticos del continente y a la Unión Europea: “Necesitamos medidas firmes contra el régimen cubano, el mayor enemigo de la democracia en América. Pedimos apoyo y solidaridad para quienes luchamos por una Cuba libre y democrática”.