Petro quiere demandar a EE.UU. tras la revocación de su visa
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

El presidente colombiano Gustavo Petro expresó recientemente su intención de acudir a la justicia estadounidense tras la revocación de su visa, un hecho que calificó como una vulneración de su inmunidad durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
A través de su cuenta en X, Petro manifestó su deseo de “ponerse bajo un juez” de Estados Unidos para demandar lo que considera actos irregulares en su contra, y señaló que busca el apoyo de un abogado estadounidense que lo represente. “No tengo mucho dinero, pero si ganamos, el abogado pasará a la historia”, indicó, comparando la eventual repercusión con la figura histórica de John Quincy Adams.
La medida estadounidense se produjo tras un incidente en Nueva York, donde Petro se dirigió a soldados en la vía pública e hizo comentarios que el Departamento de Estado calificó como “acciones imprudentes e incendiarias”. Por este motivo, el Gobierno de Estados Unidos decidió revocar su visa, justificando la medida como una respuesta a conductas incompatibles con la inmunidad diplomática.
Este nuevo pronunciamiento se suma a una serie de críticas previas del mandatario colombiano hacia la administración del presidente Donald Trump. Petro ha sido un crítico constante de la política estadounidense en la región, especialmente en relación con la lucha contra el narcotráfico y la situación en Venezuela.
Entre los puntos de mayor tensión se encuentra la negativa de Petro a reconocer al Cartel de los Soles, designado por Estados Unidos como organización terrorista, y sus declaraciones respecto a la supuesta intención de Estados Unidos de apoderarse de los recursos petroleros venezolanos. Mientras tanto, la administración estadounidense desplegó fuerzas militares en el sur del mar Caribe para enfrentar a los grupos de narcotráfico, incluido el mencionado cartel, ofreciendo recompensas millonarias por información que conduzca a la captura de sus líderes.

La postura de Petro, además de cuestionar las decisiones estadounidenses, ha generado un debate sobre la relación bilateral y el papel de Colombia en la lucha contra el crimen organizado en la región. Mientras varios países y organismos internacionales reconocen la peligrosidad del Cartel de los Soles, el Gobierno colombiano se ha abstenido de aceptar dicha designación, manteniendo una posición más cautelosa y diferenciada de la línea estadounidense.