Descarga gratis nuestra App

Amenazas desde Cuba contra líderes en Miami desatan polémica internacional

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 2 de octubre de 2025

Article feature image

En medio de la creciente tensión entre el exilio cubano y el régimen de La Habana, un nuevo episodio enciende la polémica: el canal de YouTube “Guerrero Cubano”, ampliamente identificado como brazo propagandístico de la Seguridad del Estado de Cuba, emitió graves amenazas contra el jefe de la Policía de Miami Manuel Morales, y el opositor Orlando Gutiérrez-Boronat, líder del Directorio Democrático Cubano.

Las intimidaciones ocurrieron en una transmisión en vivo, justo después de la Conferencia Internacional “Salvar a Cuba”, celebrada en Miami. En dicho encuentro participaron personalidades del exilio, activistas y representantes políticos que analizaron la situación actual de la Isla y la urgencia de promover un cambio democrático.

La presencia de Morales, máxima autoridad policial de Miami, junto a líderes de la oposición cubana, generó gran repercusión y al parecer provocó la reacción del canal oficialista.

Los mensajes lanzados por “Guerrero Cubano” no solo cuestionan a los participantes del evento, sino que se adentran en un terreno mucho más delicado: la intimidación directa. Esto ha sido interpretado por muchos como una muestra de cómo el aparato comunicacional del régimen busca extender su influencia y su narrativa incluso fuera de las fronteras de Cuba.

Diversos sectores del exilio condenaron estas declaraciones, advirtiendo que se trata de un intento más de intimidar a quienes desde el exterior promueven la libertad de la Isla. Al mismo tiempo, surge la preocupación de que estas amenazas puedan derivar en acciones que comprometan la seguridad de las figuras señaladas.

Orlando Gutiérrez-Boronat ha sido blanco frecuente de ataques mediáticos provenientes de La Habana, por su liderazgo y su papel como articulador de esfuerzos internacionales a favor de una transición democrática en Cuba.

Manuel Morales representa un símbolo de autoridad en Miami, ciudad donde reside una amplia comunidad de exiliados que se mantiene firme en su rechazo al régimen comunista.

El hecho de que un canal afín al gobierno cubano se refiera en estos términos a autoridades de otra nación también podría tener repercusiones diplomáticas. Analistas advierten que este tipo de retórica hostil es una señal de la estrategia del régimen: sembrar miedo, desacreditar y dividir al exilio.

Por ahora, tanto Morales como Gutiérrez-Boronat han evitado responder con la misma agresividad, pero han reafirmado su compromiso de seguir defendiendo la causa de una Cuba libre.

Información de Diario Las Américas


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar