PCC usa al pueblo cubano para limpiar las calles '¿dónde están los Servicios Comunales?'
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

Crece la indignación entre los cubanos luego de que el Partido Comunista de Cuba (PCC) impulsara nuevas jornadas de limpieza en calles y barrios, convocando a la población a recoger basura, cortar hierba y embellecer espacios públicos, ante la inacción total de las entidades estatales encargadas.
Las redes sociales se llenaron este fin de semana de críticas, denuncias y fotos que muestran a vecinos —muchos de ellos ancianos o trabajadores— cumpliendo tareas que deberían ser responsabilidad de Comunales, la empresa estatal de Servicios Comunales, encargada de la recogida de desechos en el país.
“¿Dónde está Comunales? ¿Qué papel juega? ¿Dónde están sus carros y medios para lo que le corresponde hacer?”, cuestionaron varios ciudadanos, mientras otros acusaron al Estado de “desprenderse de todas sus obligaciones públicas”, trasladando al pueblo el peso de una gestión colapsada.
“El Gobierno ya no se preocupa por la canasta básica, el transporte público, los medicamentos, la electricidad, el gas, y ahora tampoco quiere responsabilizarse con la recogida de basura”, expresó un habanero entrevistado por Alberto Arego.
Otra ciudadana exigió que al finalizar la campaña se explique qué estrategia se aplicará para mantener la higiene, advirtiendo que “si se sigue haciendo lo mismo, con los mismos, en un mes estará todo igual”.
Los reclamos también apuntaron a la justificación oficial de la falta de combustible. “Mientras exista un dirigente desde la base hasta arriba en carro, hay combustible. Lo que falta es organización, coherencia y planificación”, dijo un residente, recordando que la higiene “no es una tarea eventual, sino un trabajo diario con personal preparado”.
“Este borrón y cuenta nueva con el pueblo no les servirá si vuelven a traicionar la confianza de la gente”, agregó otra cubana. “Ocho años de gobierno pesan más que una goma para borrar. No hay resultados, y esos son los que cuentan”.
Las declaraciones reflejan un sentimiento generalizado de hartazgo y desconfianza hacia un Estado que delega en la población las funciones básicas, mientras la crisis sanitaria y la falta de servicios continúan agravándose en todo el país.