¡Parada por falta de financiamiento! Película cubana en pausa
Redacción de CubitaNOW ~ martes 13 de mayo de 2025

La película Estrés, dirigida por Marilyn Solaya, se encuentra actualmente en una pausa técnica mientras busca obtener el financiamiento necesario para completar los últimos detalles de su postproducción. El filme, que presenta una serie de historias interconectadas en la Cuba contemporánea, se ha enfrentado a desafíos financieros y logísticos en su camino hacia su finalización. En una publicación en sus redes sociales, la directora reveló que el proyecto fue concluido hace tres meses hasta donde fue posible en Cuba, y actualmente está a la espera de recursos para la mezcla final de audio y la masterización.
En el mensaje publicado el 1 de mayo, Solaya agradeció a todos los trabajadores que continúan comprometidos con el proyecto a pesar de las dificultades, así como a los colaboradores que apoyan la producción y el sueño de culminar el filme. La directora también reconoció el apoyo de aquellos que le han brindado su respaldo durante este proceso complicado.
De acuerdo con información de la agencia Prensa Latina (PL), Estrés es una obra que narra un conjunto de historias que se cruzan, explorando temas como el envejecimiento, la enfermedad, y las luchas cotidianas. La trama principal sigue a Dimitri (interpretado por Luis Alberto García), quien dedica su vida a cuidar de sus padres ancianos, particularmente su madre, que sufre de demencia senil. Además, el filme presenta la historia de Lucía (Iyaima Martínez), una cantante que, para poder mantener a su hijo y a su madre enferma de cáncer, se ve obligada a vender reliquias familiares.
El crítico Eduardo del Llano, en su reseña para La Joven Cuba, comparó la película con el cine asiático por su enfoque intimista, destacando su capacidad para sumergir al espectador en las vidas privadas de personajes sencillos. Según Del Llano, la película crea una atmósfera similar a la de las obras coreanas y chinas, donde los dramas personales se presentan de manera profunda y emocional, permitiendo que el espectador se convierta en un espectador invisible de las vidas de los protagonistas.
La película comenzó como un proyecto presentado al ICAIC en 2016, con un presupuesto inicial de 40 millones de pesos, aunque las limitaciones financieras afectaron su producción. El guion, que fue asesorado por el reconocido cineasta Enrique Pineda Barnet, obtuvo reconocimiento al ganar el premio en la Muestra Temática del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara en 2009. A pesar de los desafíos, Solaya y su equipo han continuado trabajando para llevar el proyecto a su conclusión.
El filme, con una duración de dos horas, cuenta con un elenco destacado que incluye a actores de renombre como Aramís Delgado, Isabel Santos, Héctor Noas, María Isabel Díaz, Clarita García, Patricio Wood, y el cantautor Elain Morales. Estrés aborda temas relevantes de la sociedad cubana contemporánea, tales como la nostalgia, la separación, el envejecimiento poblacional y la violencia de género, y se presenta como un homenaje al amor y a la esperanza, temas que atraviesan toda la obra.
La historia también presenta a personajes complejos, como Esther (María Isabel Díaz), una oncóloga infantil que encarna el dilema de las mujeres profesionales en la sociedad cubana, y Ernesto (Héctor Noas), un entrenador de boxeo que se enfrenta a las consecuencias de sus prejuicios machistas. Carlitos (Enrique Pérez Viciedo), un personaje optimista que distribuye versos y poemas en el Paseo del Prado en La Habana, aporta un contraste de esperanza en medio de las tensiones que atraviesan los demás personajes.