Descarga gratis nuestra App

Otro feminicidio: en Camagüey ex pareja asesina a joven madre de 17 años

Redacción de CubitaNOW ~ martes 29 de abril de 2025

Article feature image

Una nueva tragedia por violencia de género estremece a la sociedad cubana. Yilianys Reyes, una joven madre de apenas 17 años, fue asesinada por su expareja, Eduardo Aguilar, en el municipio Brasil, provincia de Camagüey.

Según reportó la página de Facebook La Hora de Cuba, el agresor se encuentra actualmente prófugo de la justicia. El ataque, perpetrado con un arma blanca, dejó huérfana a una niña de dos años, hija de la víctima. Aún no se conocen los motivos concretos detrás del crimen, pero todo indica que se trata de un feminicidio, en un contexto donde estos casos lamentablemente continúan en aumento en Cuba.

Este no es un hecho aislado. Tan solo días antes, se denunció otro feminicidio en la provincia de Granma. Daimi Tamayo Milán fue asesinada por su ex esposo, identificado como Yordan, quien había amenazado de muerte a la víctima en múltiples ocasiones antes de cumplir sus amenazas. El asesinato ocurrió cuando el agresor irrumpió en su vivienda con un machete. La hija de 10 años de Daimi también fue amenazada, pero logró sobrevivir y se encuentra a salvo, aunque en estado de resguardo.

Ambos crímenes podrían sumarse a la alarmante lista de feminicidios registrados en Cuba en lo que va de 2025. Las organizaciones feministas independientes YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas han contabilizado al menos 11 casos confirmados, y mantienen alertas activas sobre posibles feminicidios en otras provincias como Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana.

Ante esta ola de violencia, el gobierno cubano ha anunciado la creación de un registro nacional de violencia de género. Este sistema, que estaría a cargo de instituciones como la Fiscalía General, el Ministerio del Interior y la Universidad de las Ciencias Informáticas, pretende analizar causas, patrones y consecuencias de estos delitos para facilitar la prevención.

Sin embargo, el hecho de que este archivo no será de acceso público ha despertado críticas y escepticismo entre activistas y organizaciones feministas, quienes exigen transparencia y participación para poder hacer un seguimiento real de las medidas adoptadas.

La falta de acceso a estadísticas confiables y actualizadas ha sido uno de los mayores obstáculos en la lucha contra los feminicidios en Cuba. Mientras tanto, las víctimas siguen acumulándose, y las familias quedan marcadas por la pérdida y el dolor. El caso de Yilianys Reyes es otro triste recordatorio de la necesidad urgente de políticas efectivas, educación sobre la violencia de género, protección real para las mujeres en riesgo, y justicia para las víctimas.

Organizaciones y medios independientes continúan haciendo visibles estos casos a través de redes sociales y reportes comunitarios, en un esfuerzo por concientizar, exigir respuestas y acompañar a las víctimas invisibles de una realidad que no deja de repetirse.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar