Otro accidente de ómnibus con trabajadores de turismo ¿qué está sucediendo? Esta vez no hubo que lamentar daño humano
Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de febrero de 2025
Un ómnibus de la empresa Transmetro, que transportaba a trabajadores del sector turístico, sufrió un accidente en la carretera a Isla de Turiguanó, en Ciego de Ávila. El vehículo, un Yutong, chocó contra un poste después de que uno de sus neumáticos reventara, pero afortunadamente no se registraron heridos.
El incidente, que solo causó daños materiales, ocurrió en un tramo de carretera que recientemente fue escenario de otro accidente fatal.
El ómnibus viajaba con empleados de diversas instalaciones turísticas del Archipiélago Jardines del Rey. El suceso sobresaltó a los ocupantes, pero todos resultaron ilesos. Según informes compartidos en redes sociales como Facebook, los cristales del parabrisas y las ventanillas se rompieron debido al impacto, pero no hubo consecuencias mayores.
Este accidente tuvo lugar en la misma carretera donde el pasado 20 de enero ocurrió un trágico accidente entre dos ómnibus de transporte de trabajadores del turismo, que dejó un saldo de siete muertos y casi 60 heridos. En esa ocasión, el choque frontal fue atribuido a la responsabilidad del conductor de uno de los vehículos.
A pesar de las especulaciones sobre la posible responsabilidad del chofer del ómnibus accidentado, muchos trabajadores y familiares de los involucrados defendieron al conductor. Según ellos, la causa del accidente fue el reventón del neumático, lo que descontroló la dirección del vehículo. Destacaron la experiencia y profesionalismo del conductor, que, gracias a su habilidad, evitó un desenlace más grave.
Algunos testimonios señalaron que la culpa no recaía sobre el chofer, sino en el mal estado del parque automotor y la falta de mantenimiento adecuado de los vehículos. Una trabajadora de Transmetro explicó que el incidente fue producto de una falla mecánica que afectó la seguridad del ómnibus.
Además, enfatizó que los choferes se enfrentan a la escasez de recursos, como neumáticos, que deben comprar a precios elevados debido a la falta de atención estatal.
Este accidente se suma a una serie de eventos viales ocurridos en los primeros días de 2025, que han dejado muertos y heridos en diversas partes del país. A pesar de que las estadísticas oficiales de 2024 indicaron una disminución en los accidentes y las víctimas en comparación con el año anterior, la seguridad vial sigue siendo una preocupación urgente en Cuba.
Las autoridades continúan apuntando a la responsabilidad de los conductores, pero muchos ciudadanos insisten en que la infraestructura vial y el envejecimiento de los vehículos requieren una atención más rigurosa para prevenir tragedias.