Opiniones sobre la eutanasia en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 28 de diciembre de 2023

La reciente aprobación de la eutanasia como parte de la nueva Ley de Salud Pública en Cuba ha generado intensos debates y reacciones tanto en la isla como en Miami, evidenciando posturas encontradas sobre esta medida en medio de la actual crisis sanitaria.
Entre aquellos que apoyan la legislación, pacientes con enfermedades terminales, como la enfermera Suaima Pérez, ven esta ley como un acto de humanidad. Pérez expresó a la cadena Telemundo: "Si llegara el momento en que ya no se pueda hacer más nada, prefiero ser desconectada y dejar de sufrir en paz y armonía. Vivir sin dignidad es terrible, especialmente en un país con escasez de medicamentos".
Por otro lado, Juan Rondón, especialista en medicina interna y cuidados paliativos, plantea preocupaciones respecto a la aplicación de esta medida en el contexto actual de escasez de recursos médicos. Se cuestiona: "Si no tienen tratamientos para la enfermedad primaria, ¿cómo van a manejar el sufrimiento de estos pacientes?".
Sin embargo, desde Miami, Orlando Gutiérrez, presidente de la Asamblea de la Resistencia, expresó su oposición a la eutanasia, enfocándose en su impacto y motivaciones políticas. Gutiérrez argumentó: "Están dándole a la maquinaria el poder de vida o muerte sobre el anciano indefenso para eliminar costos al estado". Añadió que esta medida tiene un trasfondo político y estratégico más allá de lo humano, buscando alianzas con fuerzas globalistas de izquierda en Europa y Canadá.
A pesar de la aprobación, aún no se han detallado los procedimientos médicos o los criterios para seleccionar a los pacientes elegibles. Con esta decisión, Cuba se une a la lista de 9 países que permiten la eutanasia, desencadenando debates profundos y diversidad de opiniones sobre su implementación en la sociedad cubana.