Descarga gratis nuestra App

Nueva jefa de inteligencia en España espió a los Castro en caso de Lage y Pérez Roque

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 11 de mayo de 2022

Article feature image

El Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI) tiene una nueva jefa, Esperanza Casteleiro Llamazares. Sin embargo, Casteiro tiene una mancha en su expediente: fue expulsada de Cuba en 2009 tras espiar al fallecido dictador Fidel Castro y su hermano Raúl Castro lo que provocó el escándalo y caída en desgracia de los antiguos dirigentes Carlos Lage Dávila y Felipe Pérez Roque, informó este miércoles el medio local The Objective.

Según la citada fuente, Casteleiro fue enviada a Cuba para dirigir una red de espías españoles "en un momento en el que algunos dirigentes de la ‘nomenclatura’ albergaban la esperanza de un aperturismo después de que Fidel Castro hubiese entregado el poder a su hermano Raúl".

Los servicios secretos de Raúl Castro vigilaron en todo momento en La Habana a Casteleiro porque desde 2004 se conocía su identidad por ser secretaria general de los servicios secretos. En Cuba "apenas pudo moverse del hotel en el que se alojó y no llegó a estar medio año destinada" porque apresuraron su salida "antes de que la declarasen persona non grata", señaló The Objective.

En febrero de 2009, fue detenido el empresario Conrado Hernández, delegado de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI), una entidad del Gobierno vasco en La Habana cuando se disponía a tomar un avión con destino a España. Dos semanas después se reveló que su detención estaba relacionada con la desaparición fulminante del "vicepresidente económico, Carlos Lage, y del entonces ministro de Asuntos Exteriores, Felipe Pérez Roque, quienes visitaban con asiduidad una de las haciendas que tenía Conrado Hernández a las afueras de La Habana".

El Partido Comunista de Cuba (PCC) y su ala juvenil la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) mostraron en un video reservado a sus militantes que "el empresario había aprovechado su amistad y cercanía con Lage y Pérez Roque para indagar en los cambios que se preveían en la cúpula castrista y pasar esa información al Gobierno español. Era, por tanto, un confidente de los servicios secretos".

La Seguridad del Estado "tenía bajo estrecha vigilancia desde unos años antes ya que había grabado una reunión de Hernández con agentes del CNI en 2007 en un conocido restaurante de La Habana Vieja".

"La presencia de Casteleiro en La Habana agravó la desconfianza de las autoridades cubanas hacia ella, por lo que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero decidió retirar a los agentes del CNI antes de que fueran expulsados por el régimen castrista. La propia Casteleiro puso rumbo a España poco después y se tuvo que reconstruir la 'antena' de cero. En cuanto al empresario, fue juzgado, condenado a una larga pena de prisión y únicamente pudo salir en libertad en octubre del año pasado", reseñó The Objective.

El propio Fidel Castro hizo alusión a la destitución de Carlos Lage Dávila y Felipe Pérez Roque en una reflexión publicada en marzo de 2009, sin mencionar sus nombres.

"No se ha cometido injusticia alguna con determinados cuadros. Ninguno de los dos mencionados por los cables como más afectados, pronunció una palabra para expresar inconformidad alguna. No era en absoluto ausencia de valor personal. La razón era otra. La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno. El enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos", dijo Castro.

Según el medio español, "el enemigo externo" es una clara alusión a los espías del CNI.

Pese al video del PCC contra Lage y Pérez Roque, Lage reapareció en octubre de 2021 a defender la Revolución y pedir cambios más profundos. Confío "en la Revolución y creo firmemente que el socialismo (...) aunque a ese socialismo solo se pueda llegar con cambios profundos, muchos más que en los últimos 20 años. Es ineludible traspasar supuestos límites y correr riesgos. Eso es ahora lo verdaderamente revolucionario".

"Conocí a profundidad la grandeza revolucionaria, intelectual y humana de Fidel. Casi 20 de los 70 años de mi vida fueron junto a él, incluyendo las jornadas interminables de incertidumbres, optimismo y firmeza del 'Período Especial'. Lo sentí amigo y parte de la familia. Mi admiración y cariño hacia Fidel no es modificable", dijo sobre el fallecido dictador cubano.

"A la revolución me dediqué con pasión y sin límites de tiempo, con desinterés y sin vivir de ella. Me enorgullece que así haya sido. La sustitución de mi cargo no me sorprendió; junto con Emma y los muchachos la habíamos anticipado. Ahí comenzó la segunda vida, muy diferente a la anterior. Ante cualquier disyuntiva que se presente en el futuro, cualesquiera que hayan sido las causas, estaré del lado que beneficie a la revolución", agregó.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar