Descarga gratis nuestra App

'Nos quieren vulnerables: se nos privó del pluripartidismo, de la pluralidad en la educación, del estado de derecho ' padre Alberto Reyes

Redacción de CubitaNOW ~ martes 22 de julio de 2025

Article feature image

En su habitual sección "He estado pensando… (121)" del padre Alberto Reyes Pías, el clérico hace hincapié en la vulnerabilidad.

"Según el diccionario, una persona ´vulnerable´ es aquella que está ´en riesgo probable de recibir daño, herida, lesión o ataque, física o emocionalmente´.

"Hay personas que son vulnerables por causas naturales: por su edad, sea infantil o senil, por enfermedades físicas o psicológicas, por estar atravesando situaciones emocionales difíciles...

"Pero hay vulnerabilidades que no tienen su origen en la naturaleza, sino que surgen por la mala gestión de la sociedad, por las condiciones de vida generadas por la ineficiencia y la falta de interés de los que gobiernan.

"Y hay también vulnerabilidades provocadas a conciencia, a través de leyes que colocan a los ciudadanos en ese ´riesgo probable de recibir daño´, vulnerables porque las leyes los hacen vulnerables.

"Tal vez no sea exacto decir que somos un pueblo vulnerable, sino más bien que somos un pueblo al cual se ha intentado hacer vulnerable, un pueblo al que se ha pretendido hacer débil e indefenso.

"Se nos privó del ´Estado de Derecho´, que es el principio social que establece que todas la personas e instituciones, incluido el Estado, estén sujetas a leyes y actúen conforme a ellas.

"Es un principio de protección, porque impide que las personas actúen por capricho, violando las normas sociales y dañando a otras, pero también impide que el Estado actúe por capricho, imponiendo su voluntad, sobre todo si es injusta.

"En Cuba no existe un sistema judicial independiente del poder del Estado, y eso hace vulnerable al ciudadano, que una vez que es acusado por algún organismo gubernamental, aunque sea injustamente, sabe que será condenado, como es el caso hoy de tantas personas que en los últimos años han salido a las calles a pedir libertad y han sido criminalizadas y encarceladas por ello.

"Se nos privó de la pluralidad en la educación y se nos obligó a enviar a nuestros hijos a centros donde la enseñanza va de la mano del adoctrinamiento ideológico. Se prohibió que instituciones no gubernamentales pudieran acceder al sistema educativo. Y cuando alguna familia ha intentado separar a sus hijos de la formación estatal y educarlos en casa, han sido criminalizados por ello.

"Se nos privó del pluripartidismo y se ilegalizó la oposición, que son mecanismos que permiten la renovación de la sociedad.

"Se monopolizaron y controlaron los medios de comunicación social, hostigando la libertad de expresión. Y cuando surgieron los periodistas independientes, y cuando las personas empezaron a expresar sus opiniones en redes sociales, se les advirtió que podían ser penalizados por ello.

"Se persiguió a las Iglesias y a las asociaciones fraternales no gubernamentales. Se les ha controlado todo lo posible, se les ha espiado, se las ha infiltrado, se ha intentado frenar su incidencia en la sociedad, porque son espacios de verdad y libertad.

"Se han ido poniendo cadenas a la vida cotidiana: sueldos miserables, trabas al emprendimiento privado, una inflación despiadada y descontrolada, los apagones eternos…

"Da la impresión de que, en este país, hay gente que se levanta todos los días solamente para pensar cómo hacerle la vida más difícil a este pueblo, cómo dañarlo, cómo herirlo, cómo lograr que sea cada vez más vulnerable, con esa vulnerabilidad que no viene de la naturaleza, sino de la voluntad de aquellos que ya no aman a su pueblo.

"Pero a nosotros, los que sufrimos el embate continuo de estas olas, nos toca recordar que siempre, siempre, a pesar de las heridas, podemos volver a levantarnos, podemos luchar contra aquello que intenta hacernos vulnerables".





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar