Nombran nueva Primera Secretaria del Partido en Pinar del Río
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 18 de septiembre de 2025

El Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Pinar del Río designó recientemente a Yohany Ramos Pérez como nueva Primera Secretaria, en sustitución de Yudalis Rodríguez Castro, quien asumirá otras responsabilidades dentro de la organización partidista. La decisión fue aprobada por el Pleno del Comité Municipal, siguiendo la propuesta de la Comisión de Cuadros del Comité Central del Partido.
Yohany Ramos, de 45 años, es licenciada en Comunicación Social y cursa actualmente una maestría en Estudios Sociopolíticos en la Facultad Provincial del Partido “Abel Santamaría Cuadrado”. Su trayectoria incluye responsabilidades en la Unión de Jóvenes Comunistas y cargos en el Buró Municipal enfocados en la esfera Política Ideológica y la actividad Agroalimentaria. En septiembre de 2023 había sido promovida a Primera Secretaria del territorio.
Aunque el cambio se presenta como un relevo natural en la estructura partidista, la realidad subyacente revela un problema mucho más profundo que la simple sustitución de nombres: los problemas de la provincia y del país no se resuelven cambiando dirigentes, sino transformando un sistema inoperante que prioriza la conservación del poder sobre la solución efectiva de las necesidades del pueblo.
Durante décadas, Cuba ha enfrentado crisis económicas, escasez de alimentos, apagones recurrentes y un sistema de salud y transporte en deterioro. Cada vez que un cargo es sustituido, los funcionarios aseguran “mejoras” y llaman a la paciencia, mientras la población continúa padeciendo carencias estructurales que ninguna rotación administrativa ha logrado solucionar. El cambio de Yudalis Rodríguez por Yohany Ramos puede generar expectativas dentro del partido, pero difícilmente tendrá un impacto tangible sobre la vida cotidiana de los ciudadanos de Pinar del Río.
El patrón se repite a nivel nacional: el PCC promueve cuadros, reconoce méritos internos y reorganiza estructuras, pero no aborda las fallas sistémicas que impiden el progreso económico y social. La burocracia, la centralización extrema y la falta de mecanismos de rendición de cuentas mantienen a la isla en un ciclo de improvisación y escasez. Mientras tanto, la población sigue pagando el precio de un modelo que prioriza la permanencia de los dirigentes en el poder por encima de resolver problemas históricos que afectan a millones de cubanos.
En este contexto, la designación de Ramos Pérez refleja más una continuidad del aparato partidista que una verdadera renovación capaz de generar soluciones. Los ciudadanos de Pinar del Río, como en otras provincias, requieren cambios estructurales que garanticen eficiencia, transparencia y resultados, no únicamente nuevas figuras al frente de los comités.