Descarga gratis nuestra App

¡No se puede tapar el Sol con un dedo! El pueblo deja claro la crisis sanitaria que el régimen oculta

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 16 de octubre de 2025

Article feature image
Foto de Martí Noticias

“La ciudad es un caos... siguen contagiándose familias enteras con este virus que se desconoce qué es lo que es en realidad”, denunció este lunes una residente de Cárdenas, Matanzas, el epicentro de la grave crisis epidemiológica que azota a Cuba desde hace semanas.

Lo que comenzó como un brote de dengue se ha convertido en una mezcla letal de enfermedades virales en un país donde la precariedad sanitaria, la malnutrición y los apagones constantes han dejado a la población en estado de vulnerabilidad extrema.

En Cárdenas, vecinos reportan muertes recientes asociadas a dengue hemorrágico, entre ellas la de Yuniel Rodríguez, un joven padre de dos hijos que falleció pocos minutos después de ingresar al hospital Julio Miguel Aristegui Villamil. “Llegó al hospital y enseguida falleció”, contó Ramos Herrería, residente de la ciudad, quien también se encuentra enferma junto a toda su familia.

“Mi familia entera está contagiada, desde los niños de cuatro, cinco y un año y medio... No he podido dormir de los dolores. Mi hermano y mi hijo están bien malitos. Mi mamá, mi sobrina, mi cuñada... todos enfermos”, relató la activista.

A pesar de los testimonios desgarradores, las autoridades de Salud Pública insisten en que “no hay colapso hospitalario”. Sin embargo, los reportes ciudadanos y las imágenes de hospitales saturados contradicen esa versión.

En Cárdenas, los vecinos aseguran que las calles están repletas de basura, aguas albañales y mosquitos, mientras el gobierno recurre incluso a presos y reclutas del servicio militar para limpiar los desechos acumulados. “¡Recemos a Dios que esto acabe pronto!”, pidió Ramos Herrería.

El caos no se limita a Matanzas. En Camagüey, la situación es igualmente alarmante. “Los hospitales están colapsados, no hay medicamento, no hay médicos. Los pisos llenos de vómitos. No se sabe a ciencia cierta qué es lo que hay”, dijo la periodista independiente Inalkis Rodríguez, quien también confirmó brotes de hepatitis, zika y oropouche.

La periodista añadió que la acumulación de basura es crítica: “Parecen lomas, el Pico Turquino. Han recogido un poco cerca de los hospitales, pero lo demás sigue igual”, denunció.

En Ciego de Ávila, el activista Oscar Cervantes aseguró que “sí ha habido muertes y casos críticos”, desmintiendo las declaraciones del Ministerio de Salud. Según Cervantes, en el hospital Antonio Luaces Iraola los pacientes son atendidos incluso “en el pantry”, ante la falta de camas.

“Tuvimos que reunir dinero entre la familia para comprar una simple gránula para un suero infantil. En los hospitales no hay nada, pero en la calle sí aparece... a precios imposibles”, explicó el activista.

Las cifras oficiales son escasas y tardías. La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, reconoció recientemente tres muertes por dengue en 2025, luego de que el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, negara repetidamente la existencia de fallecimientos.

Mientras tanto, desde Holguín, el médico opositor Eduardo Cardet confirmó la presencia simultánea de dengue y chikungunya en casi todos los municipios de la provincia y alertó que la falta de recursos hace imposible contener la expansión del virus.

Entre la opacidad gubernamental y el colapso del sistema sanitario, los cubanos enfrentan solos una crisis de salud que ya deja muertos, hospitales saturados y ciudades enteras convertidas en criaderos de mosquitos. La población lo resume en una frase que hoy se repite en las calles de Cárdenas: “Aquí la gente se enferma, se muere y el gobierno dice que todo está bajo control.”


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar