Descarga gratis nuestra App

“No sé qué más hacer”: la angustia de un hijo por la desaparición de su padre en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 12 de septiembre de 2025

Article feature image

La desaparición de personas en Cuba se ha convertido en una preocupante realidad que deja al descubierto la falta de mecanismos estatales eficientes para atender estos casos.

El caso más reciente es el de un ciudadano cubano que desapareció el pasado 25 de agosto tras salir rumbo a Santa Clara o Camagüey, según denunció su hijo Dewar Hechavarría Navarro en el grupo de Facebook "Personas Desaparecidas en Cuba". Desde ese momento, el paradero del hombre es desconocido y su teléfono permanece apagado.

“Ya no sé qué más hacer”, escribió su hijo desesperado, pidiendo ayuda a cualquier persona que tenga información. Por favor, el que sepa algo acerca de su paradero llamar a este número 52168288. Me pueden llamar de un fijo, soy su hijo", escribió.

Este caso no es aislado. Días antes se reportó la desaparición de Eutiquio Pérez Chain, un anciano de 79 años con problemas de memoria que salió de su casa en San Miguel del Padrón, La Habana, y no volvió. La familia acudió a las redes sociales al no obtener respuestas oficiales, un patrón que se repite cada vez con más frecuencia.

Otro ejemplo reciente ocurrió en Ciénaga de Zapata, Matanzas, con Laureano Mesa Cepero (Ñoña) de 91 años, quien sufría de Alzheimer, diabetes e hipertensión. Su desaparición generó gran alarma, pues se encontraba sin medicación ni alimentos, lo que ponía en grave peligro su vida. Su familia, como muchas otras, recurrió desesperadamente a publicaciones en internet ante la falta de una respuesta institucional rápida.

Estos casos evidencian un problema estructural: la ausencia de un sistema de alerta temprana en la Isla. En lugar de contar con protocolos estatales, son los propios ciudadanos quienes deben movilizarse mediante redes sociales y mensajes comunitarios. Las búsquedas son improvisadas y dependen casi exclusivamente de la solidaridad vecinal, no de una respuesta organizada del Estado.

Especialistas en derechos humanos han advertido que la falta de recursos tecnológicos, la lentitud institucional y la falta de coordinación entre las autoridades son factores que agravan la situación. En particular, los adultos mayores con enfermedades crónicas o deterioro cognitivo son los más vulnerables.

Lejos de ser casos esporádicos, estas desapariciones reflejan un problema nacional que requiere atención urgente. Es imprescindible que Cuba implemente protocolos modernos de búsqueda, tecnología de rastreo y un sistema de alerta inmediata, como existen en otros países, para que la angustia de tantas familias no se limite a publicaciones en Facebook.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar