Descarga gratis nuestra App

“No permanezcan enfermos en casa” ante el repunte del dengue en Cuba, alerta viceministra de Salud

Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025

Article feature image

La viceministra de Salud Pública de Cuba Carilda Peña García pidió a la población no permanecer enferma en sus casas y acudir de inmediato a los centros asistenciales ante cualquier síntoma de dengue o chikungunya, dos arbovirosis que mantienen al país en una situación sanitaria alarmante.

Durante una actualización ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Peña García reconoció un aumento sostenido de los síndromes febriles inespecíficos y una mayor positividad de las pruebas de dengue (IgM), evidencia de una transmisión activa en múltiples provincias. Las zonas más afectadas son Guantánamo, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Villa Clara, aunque la circulación viral se extiende prácticamente por todo el país.

La funcionaria advirtió que el serotipo 4 del dengue es ahora el predominante, tras varios años de circulación del serotipo 3, lo que incrementa el riesgo de cuadros graves en personas que ya fueron infectadas anteriormente.

“Reiteramos la importancia de no quedarse en casa. Deben acudir a los centros de salud ante los primeros síntomas”, subrayó, aunque reconoció que los hospitales se encuentran saturados por el alza de casos febriles y la escasez de personal y recursos.

Para intentar contener el brote, el MINSAP ha incorporado pruebas rápidas en hospitales y reforzado las acciones de control vectorial con fumigaciones extradomiciliarias, tratamientos adulticidas y el despliegue de carros TDA.

Las autoridades pidieron a la ciudadanía abrir puertas y ventanas durante la fumigación y reportar irregularidades en el servicio, una medida que busca cortar la cadena de transmisión del Aedes aegypti, mosquito que también transmite el zika y la fiebre amarilla.

El infectólogo Daniel González Rubio, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), explicó que la fiebre de chikungunya puede dejar secuelas durante meses y que los adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas deben recibir vigilancia médica constante.

“La mayoría de los cuadros son autolimitados, pero hasta un 10% de los enfermos puede mantener dolor y rigidez articular más allá de tres meses”, señaló.

Según el último reporte epidemiológico, Cuba registró 13,071 casos febriles en solo una semana, con una tasa nacional de 24,3 por cada 100,000 habitantes.

La crisis sanitaria evidencia, una vez más, el deterioro del sistema de salud cubano, que enfrenta hospitales colapsados, falta de insumos y una población vulnerable que, entre la escasez y el miedo, intenta sobrevivir a otra epidemia.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar