México incrementa envíos de petróleo a Cuba mientras persiste crisis energética en la isla
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 30 de junio de 2025

México ha intensificado sus envíos de petróleo a Cuba en medio de una aguda crisis energética que mantiene a millones de cubanos sin electricidad durante largas horas. Según un informe del medio independiente 14ymedio la estatal mexicana Pemex envió a la isla más de 1.070.000 barriles de crudo en 2024, con un valor estimado de 600 millones de dólares.
De acuerdo con la publicación, el volumen diario promedio de envío fue de 20.100 barriles por día, lo que representa un aumento del 20 % respecto a 2023. Sin embargo, el suministro de derivados cayó un 18 %, aunque el valor total de las transacciones se duplicó respecto al año anterior.
Las operaciones se realizan a través de Gasolinas Bienestar S.A., una filial de Pemex que reporta sus actividades a la Comisión de Valores de Estados Unidos, debido a que la petrolera mexicana cotiza en ese mercado. Esta estructura le permite mantener cierto nivel de transparencia en sus operaciones, aunque los detalles específicos de los acuerdos con el régimen cubano no han sido completamente revelados.
14ymedio también informó que el tanquero Sandino, con bandera cubana, permanece anclado frente al puerto mexicano de Coatzacoalcos, donde se prepara para cargar cerca de 296.000 barriles de crudo que serán enviados a la refinería de Cienfuegos. Esta instalación, una de las principales del país, ha sido fundamental para procesar el petróleo importado, dado que la producción nacional cubana es insuficiente.
Los registros de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) indican que, en lo que va de año, se han realizado cuatro envíos a Cuba: tres de petróleo y uno de amoníaco, repartidos entre los meses de enero y junio. Esta información fue confirmada por medios locales del estado mexicano de Veracruz.
Los envíos comenzaron durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y han continuado bajo el mandato de Claudia Sheinbaum, actual presidenta y también aliada del régimen de La Habana. La colaboración energética se enmarca en una estrategia política regional que ha mantenido estrechos vínculos con el gobierno cubano, pese a las críticas internacionales por su historial de represión y falta de libertades.
A pesar del incremento en los suministros de crudo, la situación energética en Cuba sigue siendo crítica. Los apagones prolongados, que en algunas provincias superan las 20 horas diarias, han generado un creciente malestar social. Incluso en La Habana, donde tradicionalmente se aplicaban cortes más breves, las interrupciones eléctricas se han intensificado en las últimas semanas.
El gobierno de Miguel Díaz-Canel ha intentado mitigar la crisis promoviendo el desarrollo de parques fotovoltaicos, pero hasta el momento estos proyectos no han producido resultados concretos. Mientras tanto, las protestas en las calles, aunque esporádicas, reflejan el hartazgo de una población cada vez más afectada por la inestabilidad y la precariedad.
Los envíos de petróleo desde México representan un balón de oxígeno para el régimen cubano, pero no garantizan una solución estructural a la crisis energética que azota a la isla.