México adoptará en 2026 tratamiento cubano para combatir el pie diabético
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 8 de septiembre de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno impulsará en 2026 un medicamento desarrollado en Cuba para el tratamiento del pie diabético, enfermedad que ha mostrado un crecimiento sostenido en el país.
Durante una conferencia, la mandataria explicó que ya existen centros de salud en México que aplican la metodología cubana para tratar este padecimiento, con resultados alentadores en la prevención de amputaciones.
“Cuba cuenta con un medicamento y un esquema de atención muy exitoso en casos de pie diabético. Es el único país que dispone de este tratamiento, y vamos a fortalecer la colaboración porque los resultados han sido muy positivos”, señaló Sheinbaum.
Según la presidenta, algunos Centros de Salud Ampliados del Bienestar ya incorporan tanto la técnica como los fármacos de origen cubano. El objetivo para 2026 será ampliar este modelo a más instituciones médicas del país.
Interrogada sobre la continuidad del programa de médicos cubanos en territorio nacional, Sheinbaum reiteró que Cuba es de los pocos países dispuestos a enviar profesionales de la salud. Subrayó que la llegada de estos especialistas no sustituye a los médicos mexicanos, sino que responde a una falta histórica de especialistas.
“Durante muchos años se dejó de formar médicos en las especialidades necesarias. Se impusieron exámenes muy difíciles que en realidad funcionaban como filtros para limitar el acceso. Eso frenó la formación de personal calificado en áreas clave”, comentó.
La mandataria añadió que, entre 2012 y 2018, el número de médicos especialistas graduados en el IMSS pasó de 3,008 a 3,740, apenas un incremento de 700 profesionales. En contraste, entre 2018 y 2025 la cifra se duplicó, alcanzando 7,427 especialistas.
Sheinbaum destacó que la cooperación con Cuba no se limita a la importación de medicamentos o al envío de personal, sino que forma parte de una visión de salud pública integral. La mandataria defendió la necesidad de aprender de experiencias internacionales exitosas y adaptarlas al contexto mexicano.
“Para nosotros es fundamental garantizar atención médica universal. El pie diabético es un problema creciente y este acuerdo permitirá salvar extremidades y mejorar la calidad de vida de miles de pacientes”, afirmó.
En México, la diabetes es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad. Según cifras oficiales, miles de pacientes cada año sufren complicaciones que desembocan en amputaciones. La introducción de tratamientos probados en otros países representa, según Sheinbaum, una estrategia para enfrentar de manera más efectiva la crisis.
Fuente: El Hraldo