Descarga gratis nuestra App

Ola de violencia en Palma Soriano deja un fallecido y un herido grave

Redacción de CubitaNOW ~ martes 12 de agosto de 2025

Article feature image

La violencia vuelve a sacudir a Palma Soriano, en la provincia de Santiago de Cuba. En un reciente y lamentable hecho, Norge Hernández Matos perdió la vida tras recibir una herida de arma blanca.

Según información reportada desde el perfil de el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, el hombre fue atendido en el Cuerpo de Guardia de Adultos del municipio, donde se hicieron esfuerzos por estabilizarlo antes de ser remitido al Hospital Provincial de Santiago de Cuba.

Sin embargo, denuncias señalan que, al llegar al centro hospitalario, no se realizó la intervención quirúrgica que podría haber salvado su vida, quedando sin la atención definitiva que requería.

En el mismo incidente, otra persona sufrió graves lesiones en una mano, con la posible pérdida de varios dedos, lo que añade dramatismo a un episodio que, según testigos, podría estar vinculado a un ajuste de cuentas. Aunque las autoridades no han ofrecido detalles oficiales, la población comenta que este tipo de sucesos son cada vez más frecuentes y temen que la violencia continúe escalando.

El incremento de la inseguridad en el país no puede entenderse de forma aislada. Diversos factores se entrelazan: el deterioro económico, la falta de oportunidades, la escasez de recursos básicos y el creciente descontento social crean un terreno fértil para que los conflictos personales y las disputas se resuelvan de forma violenta.

A ello se suma un debilitamiento de la autoridad moral y legal de las instituciones, así como la desconfianza hacia las fuerzas del orden, que muchas veces llegan tarde o actúan con poca efectividad.

La desesperanza, el estrés social y la falta de canales legítimos para resolver problemas provocan que muchos opten por la vía de la fuerza.

En Santiago de Cuba, y particularmente en Palma Soriano, vecinos aseguran que los episodios de violencia se acumulan “día tras día”, generando miedo y sensación de vulnerabilidad.

Este clima de inseguridad no solo afecta la convivencia, sino que erosiona el tejido social y deja una huella profunda en comunidades ya golpeadas por la crisis.

Nuestra página continuará siguiendo este caso y otros similares, porque visibilizar la violencia es también una forma de exigir que se detenga.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar