Descarga gratis nuestra App

¿Reforma o trampa dinástica?

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

Article feature image

Una reciente modificación constitucional ha vuelto a encender las alarmas sobre el futuro del poder en Cuba. La eliminación del límite de edad para aspirar a la presidencia, anunciada como una medida técnica, ha sido interpretada por muchos como una jugada política cargada de intención.

Para el analista Alberto Ramírez, conocido en redes como “Karungo”, esta reforma no busca una apertura democrática, sino allanar el camino a un nombre muy específico: Alejandro Castro Espín, hijo del general Raúl Castro.

Castro Espín cumple pronto los 60 años, edad que hasta ahora lo excluía de cualquier posibilidad presidencial bajo la Constitución reformada en 2019. Aquella reforma, promovida por el propio Raúl Castro, había impuesto ese límite como símbolo de renovación generacional.

Pero ahora, en 2025, el giro es claro. Justo cuando Alejandro llega al umbral, el límite se borra. ¿Coincidencia o cálculo estratégico? Para muchos, no hay duda: “la reforma no abre espacios, los redibuja para mantener el poder dentro del mismo linaje”.

Durante la última sesión de la Asamblea Nacional, Raúl Castro ratificó su respaldo a Miguel Díaz-Canel con un sonoro “¡Viva Díaz-Canel!”. Sin embargo, ese apoyo parece más un gesto formal que una garantía de estabilidad.

La maquinaria legal del Estado está cambiando silenciosamente y esas transformaciones normativas pueden tener más peso que los discursos. “La sucesión en Cuba parece menos una competencia política y más una ceremonia planificada desde la cúpula familiar”.

Mientras tanto, la población sigue atrapada entre el desencanto y la esperanza. Las reformas que prometen evolución acaban funcionando como candados. Y la pregunta central persiste: ¿se mantendrá la dinastía Castro por otra generación, disfrazada de legalidad? El escenario se perfila cada vez más como una transición sin sorpresas, donde el poder nunca sale de casa.

La ciudadanía cubana, golpeada por la crisis económica, la migración y la represión, observa estos movimientos con creciente escepticismo. Se exige una transformación real, una apertura auténtica y no otro relevo dentro del mismo grupo hegemónico que gobierna desde 1959.

Del perfil de LaTijeraNews


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar