Descarga gratis nuestra App

Músicos cubanos denuncian impagos de Artex: “Llevamos cuatro meses sin cobrar”

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 11 de julio de 2025

Article feature image

La situación de impago que enfrentan varios músicos cubanos ha desatado una ola de críticas en redes sociales, poniendo en evidencia el malestar del gremio artístico que trabaja en los centros de entretenimiento administrados por la empresa estatal Artex.

Una de las voces más contundentes ha sido la de Yanairis Fernández, directora de la banda de metal Bonus, quien advirtió que, de no recibir los pagos pendientes antes de finalizar julio, dejarán de presentarse en espacios como El Submarino Amarillo y El Jardín del Mella, ambos gestionados por Artex.

“Es inadmisible que se nos deba 4 meses de lo trabajado, un dinero que no depende de presupuestos del Estado porque trabajamos por covers. El director de banda que desee unirse, bienvenido, un palo no hace monte”, expresó Fernández en su perfil de Facebook, llamando a la acción colectiva de otros artistas.

El reclamo no es aislado. Integrantes de la agrupación Pyra también han denunciado la falta de pago correspondiente a sus actuaciones desde marzo hasta julio. La frustración aumenta al saber que, según relatan, los funcionarios responsables ya habrían cobrado sus salarios, mientras los músicos siguen a la espera de sus ingresos por trabajo realizado.

El conflicto ha reabierto un viejo debate: la discriminación del rock dentro de la programación cultural cubana, frente al trato preferencial hacia géneros como el reguetón, considerado más comercial. “El rock siempre ha sido la oveja negra”, lamentan los artistas, cansados de los atrasos recurrentes.

En redes sociales, las muestras de solidaridad no se han hecho esperar. Músicos como Eduardo Longa denuncian que estos impagos no son hechos aislados, sino “síntoma de un sistema de explotación que no respeta los derechos de los artistas”. Otros usuarios sugieren llevar el caso ante el Ministerio de Cultura o incluso la Fiscalía General de la República, mientras crecen los llamados a un paro total de las presentaciones como medida de presión.

Mientras tanto, Artex, fundada en 1989 con la misión de “crear, comercializar y promocionar bienes y servicios culturales”, guarda silencio frente a las acusaciones. La empresa estatal, que debería ser pilar en el desarrollo del panorama artístico nacional, está siendo señalada por quienes hoy, a fuerza de talento y constancia, reclaman lo justo: que se les pague por su trabajo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar