Más de 100 mil clientes siguen sin electricidad en Holguín diez días después del huracán Melissa
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 9 de noviembre de 2025
Diez días después del paso del huracán Melissa por el oriente cubano, más de 100,000 clientes en la provincia de Holguín continúan sin servicio eléctrico, pese a que el 74 % de la red ya fue restablecida y el territorio logró reconectarse al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
De acuerdo con Daviesky Cortina, jefe de Despacho de la Empresa Eléctrica Holguín, de un total de 382,410 usuarios, 281,613 ya cuentan con suministro. Los mayores avances se registran en los municipios de Moa, Cueto, Rafael Freyre, Holguín y Antilla, donde solo 14 clientes permanecen sin corriente. En contraste, Mayarí presenta el panorama más crítico, con apenas un 35 % de recuperación, según reportó el periódico oficial ¡Ahora!.
Las labores de reparación se concentran en las zonas más afectadas, como Holguín, Gibara y Mayarí, donde brigadas locales, junto a contingentes de Ciego de Ávila y Mayabeque, enfrentan condiciones adversas debido a postes derribados, transformadores dañados y áreas aún anegadas.
En la cabecera provincial, los trabajos priorizan los circuitos C1, El Coco, Aguas Claras y Aeropuerto, con enfoque en las líneas primarias. Cortina informó que solo permanece aislado el grupo electrógeno Sagua 2, en el poblado El Jobo, por la pérdida de la línea tras la crecida del río. También destacó que los parques solares fotovoltaicos de la provincia se mantuvieron a salvo durante el huracán y están en proceso de certificación, salvo el de Pilón (Antilla), que continúa operando.
Como parte de la ayuda interprovincial, brigadas holguineras fueron enviadas al municipio de Mella, en Santiago de Cuba, para apoyar en la recuperación eléctrica tras los severos daños dejados por el meteoro.
La Empresa Eléctrica de Holguín informó este viernes que, con la recuperación del servicio, regresan también los apagones por déficit de generación. Las afectaciones previstas ascienden a 50 megawatts (MW) entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m., divididas en dos bloques de dos horas. En su comunicado oficial, la entidad pidió “comprensión” a la población y aseguró que se trabaja “de manera continua para minimizar el impacto y garantizar la estabilidad del servicio en los circuitos donde aún no se ha restablecido”.
Sin embargo, el malestar ciudadano crece ante la falta de información detallada.
Mientras el oriente del país avanza lentamente en la restauración del servicio tras el impacto de Melissa, el resto de Cuba enfrenta un panorama energético cada vez más complejo. Para la jornada de hoy, el déficit de generación se estima en 1,380 MW, agravado por la salida del Sistema Electroenergético Nacional de la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, considerada la más importante del país.