Más allá de un primer vistazo, valdría la pena profundizar y divulgar la rica música cubana
Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/ms-all-de-un-primer-vistazo--valdra-la-pena-profundizar-y-divulgar-la-rica-msica-cubana-a.png)
"Qué riquera" Un video viral muestra a "La abuelita del Insta" y otra mujer de 70 años bailando al ritmo de "Blin Blin" de Yomil y Los 4, sorprendiendo a las redes con su energía y amor por la música urbana.
El video que se ha vuelto viral de "La abuelita del Insta" y su compañera se ha ganado el aplauso de miles, sorprendiendo con su energía y destreza. El fenómeno refleja un aspecto positivo: la música urbana cubana, con su ritmo contagioso, es capaz de unir generaciones y demostrar que el disfrute de la música no tiene límites de edad.
Pero detrás de la adoración por estas figuras en redes sociales, hay una reflexión crítica sobre cómo el "reparto" o consumo superficial de este tipo de contenido puede hacer olvidar lo mejor de la música cubana.
El reguetón y la música urbana, al igual que otros géneros populares hoy día, se han apoderado del foco mediático. Canciones como "Blin Blin" y sus interpretaciones visuales, como el de las abuelas bailando, a menudo son recibidas con entusiasmo y aplausos por su frescura y estilo. Sin embargo, estos fenómenos pueden desviar la atención de la riqueza de la música tradicional cubana, que abarca géneros como la salsa, el son, la música filarmónica, la trova y otros ritmos autóctonos que han marcado la historia cultural de la Isla.
La música cubana, en su diversidad, representa una tradición que trasciende el entretenimiento momentáneo, proponiendo una conexión profunda con las raíces del país.
El baile de "La abuelita del Insta" es sin duda encantador, pero es un ejemplo de cómo el ritmo fácil y pegajoso del reguetón atrae la atención de todos sin que se cuestionen otras vertientes de la música cubana. Este fenómeno hace que muchas veces se pase por alto la complejidad de los géneros más antiguos, que a menudo ofrecen una experiencia auditiva más rica y profunda. En lugar de valorarlos por lo que realmente representan, se les margina o se les reduce a una "cultura de la nostalgia".
La creciente popularidad de videos virales como el de "La abuelita" puede convertirse en un distractor, llevando a los jóvenes y a las audiencias internacionales a asociar la identidad musical de Cuba solo con lo más comercial y menos sustancial de su repertorio cultural. La viralidad, en este caso, no siempre refleja lo mejor de la tradición cubana, sino lo más accesible y menos desafiante.
En lugar de solo admirar la espontaneidad y la energía de los bailes de reguetón, sería importante que se recupere y se preserve la esencia de lo que ha dado a Cuba una identidad musical única en el mundo.