Descarga gratis nuestra App

Monstruos ilegales encarcelados: la brutal revelación del DHS en Luisiana “

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 8 de septiembre de 2025

Article feature image

 El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos reveló hace unas horas una lista con los nombres y antecedentes de 51 inmigrantes indocumentados detenidos en la prisión estatal de Luisiana, conocida como Louisiana Lockup o cárcel de Angola.

Se trata, según la propia agencia, de individuos considerados “los peores de los peores”, señalados por delitos atroces como asesinato, violación, explotación sexual infantil y agresiones a menores. El informe forma parte de un operativo conjunto con otras agencias federales, entre ellas ICE, el FBI y la DEA, y responde a una ampliación reciente del centro de detención, que ahora cuenta con capacidad para alojar hasta 416 internos.

En la lista se identifican a 26 inmigrantes ilegales condenados por asesinato, 8 por violación, otros 8 por explotación sexual de menores y 9 por agresión sexual infantil. Un portavoz del Departamento calificó a los detenidos como asesinos, pedófilos, violadores y depredadores de menores, dejando en evidencia el endurecimiento del discurso oficial sobre inmigración.

Dentro de esta publicación, destaca el elevado número de ciudadanos cubanos, con más de 20 nombres incluidos, lo que convierte a Cuba en una de las nacionalidades más representadas en el grupo.

Algunos de los convictos cubanos fueron sentenciados por asesinatos, como Erick Carlos Artiles Ramos, Félix Bartutis Pérez, Ricardo Blanco Chomat y Juan Carlos Viera-Guedes. Otros aparecen vinculados a crímenes sexuales como Yamil Ballate-Martínez y Maykel Rodríguez Valladares.

Esta sobrerrepresentación ha generado inquietud entre analistas migratorios y defensores de derechos humanos, ya que temen que el informe pueda ser utilizado para reforzar estereotipos negativos sobre la comunidad cubana en Estados Unidos. Si bien todos los individuos mencionados han sido condenados por delitos graves, la publicación del listado también cumple una función política, al reforzar la idea de que los inmigrantes indocumentados constituyen una amenaza para la seguridad del país.

En medio de un debate cada vez más polarizado, este tipo de informes alimenta la narrativa del miedo y justifica políticas más restrictivas. Mientras miles de cubanos siguen llegando al país en busca de refugio y oportunidades, el riesgo de ser asociados injustamente con este tipo de crímenes se multiplica.

La exposición pública de estos casos no solo afecta la percepción social sobre la inmigración, sino que también puede tener consecuencias legales y humanas para familias enteras que no tienen antecedentes penales y que enfrentan ahora un entorno mucho más hostil.

El uso político de los delitos cometidos por una minoría para castigar a la mayoría inocente es una estrategia conocida, y este informe parece formar parte de esa lógica.

Fuente: Departamento de Seguridad Nacional (DHS) 


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar