Descarga gratis nuestra App

Miles de cubanos luchan por su derecho a la Ley de Ajuste Cubano: activistas luchan por los I 220A

Redacción de CubitaNOW ~ martes 14 de octubre de 2025

Article feature image

Una ola de preocupación y movilización recorre la comunidad cubana en Estados Unidos tras confirmarse que el formulario I-220A no permite aplicar a la Ley de Ajuste Cubano (LAC) ni garantizar la residencia legal.

La Junta de Apelaciones de Inmigración de EE. UU. (BIA) dejó claro que el I-220A no constituye un parole humanitario válido, requisito indispensable para acogerse a la LAC. Esta decisión, conocida como Matter of Roque-Izada, establece que quienes fueron liberados bajo I-220A no pueden cerrar sus casos de deportación esperando que se les otorgue un futuro parole que nunca está garantizado.

Ante esta situación, activistas cubanos han iniciado una petición dirigida a la Asociación Americana de Libertades Civiles (ACLU), buscando apoyo legal para los afectados. Mac, defensor histórico de los cubanos bajo I-220A, y Yariel, activista emergente, lideran la iniciativa. Ambos enfatizan la urgencia de que la ACLU intervenga para que los derechos de los cubanos sean respetados y para que se reevalúe la aplicación de la Ley de Ajuste Cubano a quienes se encuentran en esta situación compleja.

Para amplificar la campaña, los activistas utilizan la aplicación Neomambi, creada por Orelbi, otro cubano afectado por el I-220A. La plataforma permite firmar la carta de apoyo de forma rápida, gratuita y desde cualquier parte del mundo.

En apenas 72 horas, más de 17.000 personas han respaldado la iniciativa, lo que demuestra la fuerza y solidaridad de la comunidad cubana y de aliados internacionales que buscan justicia.

Yariel destacó la labor del periodista Daniel Benítez, quien ha dado visibilidad al caso, y subrayó la importancia de que la ACLU valore los argumentos legales presentados. Según los activistas, la intervención de la organización podría ser clave para resolver esta situación mientras se espera que el Congreso considere cambios legislativos que protejan a los cubanos en Estados Unidos.

El fallo de la BIA evidencia la urgencia de que los cubanos afectados conozcan sus derechos y busquen apoyo legal calificado. La I-220A es un permiso condicional de liberación bajo supervisión, pero no sustituye el parole humanitario necesario para acogerse a la LAC. Por lo tanto, miles de cubanos deben continuar sus procesos migratorios en corte, sin poder ajustar su estatus automáticamente.

Esta campaña refleja no solo la necesidad de justicia migratoria, sino también la capacidad de organización de la comunidad cubana frente a barreras legales que afectan su sueño americano.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar