Descarga gratis nuestra App

Migrante cubano rechaza autodeportación: “Prefiero quedarme que aceptar mil dólares”

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 9 de mayo de 2025

Article feature image

Un migrante cubano que ingresó a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One rechazó la propuesta de autodeportación impulsada por la administración del presidente Donald Trump. El programa ofrece un incentivo de 1.000 dólares y un boleto de avión gratuito a quienes decidan abandonar voluntariamente el país. Sin embargo, para este residente en Miami, esa suma “no es nada” en comparación con las oportunidades que tiene trabajando en Estados Unidos.

“Yo me quedo aquí hasta el final a ver qué pasa”, declaró el migrante en una entrevista para el canal Telemundo, argumentando que su permanencia en el país le permite acceder a mayores ingresos que los ofrecidos por el gobierno como estímulo para regresar a Cuba.

La iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) busca reducir los costos de las deportaciones forzadas, que pueden superar los 17.000 dólares por persona, incluyendo detención, transporte y procesamiento legal.

Con el nuevo esquema, el gobierno solo cubre 1.000 dólares y un pasaje aéreo en un solo sentido. Según datos oficiales, el primer beneficiado fue un ciudadano hondureño en Chicago, quien aceptó la oferta y regresó a Tegucigalpa.

Para optar por la autodeportación, los migrantes deben registrarse mediante la aplicación CBP Home. Una vez aprobada la solicitud, se les excluye de las prioridades de arresto o deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que representa un incentivo adicional para quienes temen ser detenidos en cualquier momento.

ICE también ha promovido este programa como una opción más digna frente a la deportación forzada. Entre las ventajas destacan la posibilidad de organizar su salida, conservar sus pertenencias, despedirse de sus seres queridos y, en algunos casos, incluso poder regresar legalmente en el futuro, algo que no estaría permitido si son deportados por orden del gobierno.

Sin embargo, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por el impacto psicológico del programa. Señalan que podría ejercer presión indebida sobre migrantes vulnerables, llevándolos a tomar decisiones precipitadas por miedo o desinformación.

En medio del debate, muchos migrantes como este cubano prefieren arriesgarse a permanecer en Estados Unidos, confiando en que sus esfuerzos por estabilizarse y prosperar valdrán más que una salida voluntaria pagada.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar