¡Matanzas sigue siendo noticia! Brote descontrolado de dengue y chikungunya y negación de muertes por parte del régimen
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 5 de octubre de 2025

Matanzas vuelve a estar en el centro de la noticia, y no precisamente por buenas razones. La provincia enfrenta un brote simultáneo de dengue y chikungunya, con los 13 municipios reportando circulación de virus transmitidos por mosquitos. Solo la Ciénaga de Zapata se mantiene, por ahora, sin transmisión activa del dengue.
Durante una reunión del Gobierno Provincial, la doctora Yamira López García, directora de Salud en el territorio, reconoció que los casos “siguen en aumento” y que los consultorios están desbordados de pacientes febriles, aunque evitó hablar de un colapso del sistema sanitario. Por su parte, el jefe de Epidemiología, doctor Andrés Lamas Acevedo, advirtió que el dengue continúa siendo el más peligroso, con síntomas de alarma que pueden derivar en cuadros graves.
“El chikungunya también está golpeando fuerte, sobre todo en personas mayores y con enfermedades crónicas”, precisó Lamas, quien subrayó que la población tiene muy poca inmunidad frente al virus.
Pese a los intentos oficiales por transmitir calma, las versiones que circulan entre la población y en redes sociales pintan un panorama mucho más grave. Aunque las autoridades aseguran que “no hay fallecidos”, múltiples denuncias apuntan a muertes atribuidas al dengue o a cuadros febriles graves que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) evita reconocer públicamente.
En los últimos meses, casos como el de un niño de ocho años en Manzanillo o el de otro menor, Yoel, en Sancti Spíritus, ambos presuntamente víctimas de dengue hemorrágico, fueron rápidamente desmentidos o ignorados por la prensa oficial. En Matanzas, los rumores sobre el fallecimiento de un menor fueron descalificados por la Dirección Provincial de Salud, que calificó las versiones como “falsas noticias”, un argumento que ya pocos creen.
A nivel hospitalario, el aumento de ingresos pediátricos desmiente las declaraciones oficiales. Según los protocolos, todo niño menor de un año con fiebre debe ser hospitalizado, pero muchos centros médicos se encuentran al límite de su capacidad y sin los recursos necesarios para una atención adecuada.
El doctor Rony Lázaro Reyes Sánchez, responsable del programa de Vectores, reconoció otro problema crítico: la falta de personal y equipamiento para fumigar. Solo disponen de 777 fumigadores de los 1.341 necesarios, lo que ha obligado a improvisar una “brigada móvil” que se traslada en ómnibus con bazucas prestadas, una medida insuficiente ante una epidemia que se expande por toda la provincia.
“En determinados momentos, las bazucas se quedan en el piso por falta de personal”, admitió Reyes Sánchez.
En la reunión también participaron el primer secretario del Partido, Mario Sabines Lorenzo, y la gobernadora Marieta Poey Zamora, quienes insistieron en el discurso oficial de “unidad y esfuerzo colectivo”, sin ofrecer soluciones reales ni reconocer la magnitud del brote.
La realidad es que Matanzas atraviesa una emergencia sanitaria: hospitales saturados, personal agotado, fumigaciones parciales y una población desesperada que ya no confía en los partes oficiales. Mientras tanto, el régimen vuelve a priorizar la propaganda antes que la transparencia, en una crisis que se agrava día a día bajo el zumbido de los mosquitos y el silencio de las autoridades.