Descarga gratis nuestra App

“Matanzas parece una ciudad de zombis”: periodista cubana denuncia colapso sanitario por el chikungunya

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 18 de octubre de 2025

Article feature image

“La gente no era alarmista, las redes no mentían”, escribió desde Matanzas la periodista cubana Yirmara Torres Hernández, describiendo el caos que viven los habitantes de la provincia en medio de un grave brote de arbovirosis, principalmente chikungunya.

Según su testimonio, las autoridades sanitarias reaccionaron tarde, cuando ya los casos se contaban por cientos y el virus se había expandido por toda la ciudad.

“Vinieron a prestar atención cuando ya las cosas llevaban un mes y medio o dos en crecimiento y proliferación”, lamentó la comunicadora.

Torres asegura que Matanzas enfrenta su peor momento: apagones de hasta 22 horas diarias, falta de agua, mosquitos por todas partes y una población enferma, febril y agotada. “Así andamos, doblados, adoloridos. Matanzas parece hoy una ciudad de zombis”, escribió.

A pesar de los avisos de la población y las denuncias en redes sociales, el gobierno ignoró las alertas, tildando de “alarmistas” a quienes advertían sobre la crisis sanitaria. Pero los hechos hablan por sí solos: cuadras enteras infectadas, pueblos completos enfermos y un sistema de salud colapsado.

“Caeremos como moscas”, me dijo una vecina que trabaja en Salud… y así ha sido”, relata Yirmara.

La periodista denuncia que nunca se realizó una pesquisa real en su cuadra ni fumigaciones efectivas dentro de los hogares. “Un día pasó un tractor, con más ruido que humo”.

En medio del abandono institucional, la solidaridad entre vecinos ha sido la única esperanza. “Nos unimos, nos ayudamos, compartimos lo poco que tenemos. Esa es la suerte, nosotros mismos y eso es lo que nos salva”, expresó con orgullo.

Torres también hizo un llamado urgente a las autoridades para que no repitan el error en otras provincias donde la epidemia comienza a expandirse. “Ya es tarde para Matanzas, quedan pocos por caer. Pero todavía hay tiempo para evitar que se repita en otros lugares.”

Su mensaje final es una reflexión contundente sobre el derecho a la información y la transparencia:

“Informar no es alarmar, y en salud es primordial. La información es poder. Saber a qué nos enfrentamos, qué podemos esperar, qué debemos hacer. Eso salva vidas.”

Mientras las autoridades callan, Matanzas alza la voz a través de sus propios testigos. Un pueblo enfermo, cansado y olvidado, pero aún con fuerza para decir la verdad: “El pueblo no se equivoca. Hay que escucharlo más, por todas las vías.”

Fuente: Yirmara Torres Hernández

Alberto Arego


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar