Descarga gratis nuestra App

Matanzas habilita extensión médica en la Universidad de Ciencias Médicas ante crisis sanitaria por chikungunya y dengue

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

Article feature image

La provincia de Matanzas en Cuba atraviesa una grave crisis sanitaria debido al repunte de casos de chikungunya y dengue, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. La situación se ha visto agravada por la escasez de recursos y el colapso del sistema hospitalario.

Ante esta emergencia, las autoridades han habilitado una extensión médica en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, dirigida por el Dr. José Hernández, con más de 100 camas destinadas a pacientes menores de 10 años.

Esta medida busca aliviar la presión sobre el Hospital Pediátrico Provincial "Eliseo Noel Caamaño", que actualmente se encuentra en una situación de saturación sin precedentes debido al aumento de casos de arbovirosis

La viceministra de Salud Pública Carilda Peña García y otros directivos del sector han reconocido la complejidad de la situación epidemiológica, marcada por la cocirculación de varias arbovirosis y la escasez de recursos para su control. Aunque no se han registrado muertes atribuibles directamente al dengue o al chikungunya, las autoridades han advertido que "el dengue mata", y que las comorbilidades asociadas agravan el estado médico de los pacientes.

Uno de los principales desafíos sigue siendo la fumigación, limitada por el déficit de combustible e insumos. Las autoridades han explicado que se priorizan las manzanas con evidencia de dengue, donde también se aplica abate en los depósitos de agua

Además, se han movilizado a 2.500 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas para realizar pesquisas y revisiones en las zonas de riesgo, con el objetivo de identificar pacientes con síntomas o signos subjetivos de arbovirosis, y eliminar posibles criaderos de mosquitos dentro de las viviendas

La situación en Matanzas refleja la gravedad de la epidemia de arbovirosis que afecta a toda la isla, y destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de control vectorial, mejorar la infraestructura sanitaria y garantizar el suministro de recursos para enfrentar esta crisis de salud pública.

Fuente: Rolando Nápoles


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar