Descarga gratis nuestra App

Matanzas en crisis: La muerte diaria que el hospital provincial no puede contener

Redacción de CubitaNOW ~ martes 21 de octubre de 2025

Article feature image

El Hospital Provincial de Matanzas, que debería ser el centro de atención y esperanza para los enfermos de toda la provincia, se ha convertido en un escenario de pesadilla. Los testimonios de pacientes y familiares describen pasillos atestados de enfermos, salas sin luz ni agua y un personal médico completamente agotado y sin recursos.

“Aquí uno entra con vida y no sabe si sale”, relata un testigo. Esta madrugada del 21 de octubre, una mujer de 72 años falleció por falta de oxígeno, no por la gravedad de su enfermedad, un ejemplo estremecedor de cómo la falta de insumos básicos se ha vuelto letal.

La crisis en Matanzas no se limita solo al hospital provincial. La escasez de medicamentos, el colapso de los servicios médicos y la carencia de recursos esenciales se extienden a toda la provincia.

Clínicas y consultorios carecen de lo más elemental: analgésicos, antibióticos, equipos de diagnóstico y hasta agua potable. La población se ve obligada a improvisar cuidados en sus casas, mientras las autoridades locales aseguran que todo funciona “normalmente”.

Los funerales se han convertido en otro reflejo de la crisis. La lista de fallecidos crece a diario y los servicios funerarios no dan abasto. Familiares deben esperar horas, incluso después de las cinco de la tarde, para poder sepultar a sus seres queridos. Cada entierro tardío evidencia la magnitud de un sistema que no puede cubrir las necesidades más básicas de la población.

Lo que sucede en Matanzas comienza a replicarse en otras provincias. Reportes desde Ciego de Ávila, Holguín y Santiago de Cuba indican que hospitales provinciales y municipales enfrentan problemas similares: escasez de personal, falta de oxígeno, apagones y salas abarrotadas. En todos estos lugares, los pacientes y sus familiares denuncian negligencia, abandono y un sistema de salud que sobrevive solo en el discurso oficial.

Mientras tanto, el régimen continúa promocionando su “potente sistema de salud” ante organismos internacionales y en sus medios, pero la realidad es que la vida de los cubanos en hospitales depende cada vez más de la suerte y de la solidaridad de otros pacientes y familiares. La desidia institucional ha transformado lo que debería ser un refugio de atención médica en un infierno donde la muerte se ha vuelto cotidiana y predecible.

Cada nueva víctima en el Hospital Provincial de Matanzas es un recordatorio brutal de que, cuando faltan recursos y sobran mentiras, la vida del pueblo cubano se devalúa. La crisis sanitaria, antes contenida en algunos puntos, ahora se ha extendido como un cáncer que amenaza la vida de miles en todo el país. Matanzas es hoy la cara más visible de un problema que, de no resolverse de manera inmediata, continuará cobrando vidas y dejando cicatrices que no se borrarán fácilmente.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar