María Elvira Salazar insiste en una solución para los cubanos en limbo migratorio(video)
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 14 de septiembre de 2025

“Tenemos cuatro años para ayudarlos, y lo vamos a lograr. No hay excusas. El I‑220A tiene que ser reconocido como parole bajo la Ley de Ajuste Cubano”, afirmó enfáticamente la congresista republicana María Elvira Salazar en una reciente intervención en el sur de Florida.
Salazar, quien representa al distrito 27 en la Cámara de Representantes, habló directamente sobre la situación de miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos y recibieron un formulario I‑220A —un documento que los deja en libertad condicional, pero no les otorga beneficios migratorios claros ni permiso de trabajo.
“No pueden seguir viviendo en un limbo legal. No pueden trabajar legalmente, no pueden ajustar su estatus, y eso es inaceptable”.
La congresista también se refirió al Estatus de Protección Temporal (TPS), asegurando que está trabajando para que se mantenga vigente para quienes lo necesiten, mientras se buscan soluciones legislativas permanentes. En sus palabras, “estoy en conversaciones con mis colegas republicanos y con la Casa Blanca para extender el TPS y lograr que los del I‑220A puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.”
Además, Salazar enfatizó que no se trata de promesas vacías: “Queremos aplicar la ley que ya existe. No hay que inventar nada nuevo. Solo hay que tener voluntad política”.
María Elvira Salazar es una figura clave en la política del sur de Florida. De ascendencia cubana, fue durante años una reconocida periodista de televisión antes de ser elegida al Congreso en 2020.
Representa un distrito con alta población cubanoamericana y se ha destacado por defender una línea conservadora con fuerte enfoque en temas de derechos humanos, libertad en Cuba y reforma migratoria.
Con una voz fuerte y clara en Washington, Salazar ha presentado iniciativas como la Ley Dignidad y ha defendido activamente a inmigrantes en situaciones vulnerables, especialmente aquellos atrapados en laberintos legales como los portadores del I‑220A.
Fuente: Yusnabi Pérez