Descarga gratis nuestra App

Manipulación a la vista: régimen cubano exagera protesta en México para alimentar su propaganda

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

Article feature image

Mientras la prensa oficialista cubana, encabezada por el diario Granma, reporta con bombos y platillos una supuesta masiva manifestación en Ciudad de México en defensa del legado de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, la realidad fue otra muy distinta: apenas un grupo reducido de poco más de 150 personas se congregó este domingo en el Parque Tabacalera, según reportes de medios mexicanos.

El evento fue promovido por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y, lejos de ser una expresión espontánea de apoyo popular, estuvo integrado principalmente por personal de la Embajada cubana y simpatizantes bien organizados, muchos de ellos afiliados a partidos comunistas y grupos de izquierda tradicionales. Como suele ocurrir, el régimen cubano se aferró a esta pequeña manifestación para construir una narrativa inflada, con el propósito de engañar al pueblo en la isla, haciéndole creer que el mundo entero respalda a su dictadura.

La manifestación exigía la restitución de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara que fueron recientemente retiradas del Parque San Carlos por la alcaldía de Cuauhtémoc. Según Granma, el acto fue una “muestra del respaldo del pueblo mexicano a Cuba frente al acoso imperialista de Estados Unidos”. Sin embargo, omitieron detalles fundamentales, como el número real de asistentes y el origen ideológico de los participantes.

En México, la cobertura fue mucho más realista. Se trató de una reunión minoritaria, sin mayor impacto nacional, más allá de las consignas típicas de los nostálgicos del comunismo latinoamericano. Las pancartas, los discursos y las canciones del trovador cubano Carlos Puebla fueron parte del guion repetido, pero no hubo eco masivo ni apoyo ciudadano espontáneo.

Más preocupante aún es la manera en que el régimen manipula estos eventos para consumo interno. En un país donde la información independiente es casi inexistente, la televisión y la prensa oficial venden este tipo de actos como una señal inequívoca de apoyo internacional, cuando en realidad se trata de montajes cuidadosamente organizados. Mientras tanto, en Cuba, miles de ciudadanos enfrentan una profunda crisis económica, carencias básicas y un creciente descontento social.

Image

La propuesta lanzada en la protesta de cambiar el nombre del parque a “Fidel Castro Ruz” revela el trasfondo ideológico del acto. No se trata de una lucha por memoria histórica ni de respeto a vínculos culturales, sino de una acción política impulsada por los tentáculos del castrismo en el exterior.

Una vez más, el régimen cubano demuestra su habilidad para tergiversar la realidad, utilizar eventos menores como piezas propagandísticas y seguir alimentando el mito de una revolución cada vez más aislada y repudiada por su propio pueblo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar