Descarga gratis nuestra App

“¡Mamá, no!”... mujer fallece tras ataque de su ex frente a sus hijos en una reunión familiar

Redacción de CubitaNOW ~ martes 9 de septiembre de 2025

Article feature image

Lo que debía ser una tranquila reunión familiar terminó en una tragedia desgarradora en Reedley, California. Yesennia Rocha, una mujer hispana, perdió la vida a manos de su exesposo, Michael Rocha, frente a sus propios hijos y otros familiares. El crimen ocurrió en plena noche, cerca de las avenidas Parlier y Frankwood, cuando un altercado entre la pareja escaló al punto de un tiroteo fatal.

Según las autoridades del condado de Tulare, Michael le disparó a Yesennia en múltiples ocasiones. Ella murió en el lugar, sin oportunidad de defensa, mientras sus hijos presenciaban el horror que ningún niño debería vivir. Rocha huyó del lugar, pero fue localizado horas después. En una persecución con la policía, disparó contra los oficiales y terminó abatido cerca de Woodlake.

Este caso no solo refleja la tragedia de una vida perdida, sino también el impacto irreversible en los niños que quedaron marcados por el asesinato de su madre a manos de su padre.

No es un hecho aislado: en Estados Unidos, cada año millones de personas son víctimas de violencia doméstica, y muchas veces los niños también son testigos, víctimas colaterales o huérfanos como consecuencia.

Historias similares resuenan en todo el país. En Texas, una mujer de origen mexicano fue privada de su vida en su trabajo por su pareja, a pesar de haber denunciado amenazas previas. En Florida, una madre fue encontrada sin vida tras años de violencia silenciosa que familiares y vecinos ignoraban.

La violencia doméstica no siempre empieza con un golpe. A menudo comienza con control, aislamiento, amenazas, celos y manipulación emocional. En el caso de Yesennia, no se ha confirmado si había denuncias previas, pero muchas mujeres callan por miedo, por falta de apoyo o porque piensan que “no es tan grave”.

La comunidad hispana enfrenta barreras adicionales: miedo a la deportación, barreras de idioma y desconfianza hacia las autoridades. Por eso es crucial difundir recursos como la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica (1-800-799-7233), o en el Valle Central, el Marjaree Mason Center (559-233-4357), que ofrece apoyo a víctimas sin importar su estatus migratorio.

Yesennia Rocha no fue solo una víctima; fue madre, hija, amiga. Su historia no debe ser otra estadística. Debe ser un llamado urgente a actuar, a hablar y a proteger a quienes aún pueden ser salvados.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar