Magnates cubanoamericanos entre los principales donantes que financian el nuevo salón de baile de Trump en la Casa Blanca
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 24 de octubre de 2025
Una prominente familia cubanoamericana se encuentra entre los principales financiadores del nuevo salón de baile que el presidente Donald Trump construye en la Casa Blanca. Se trata de los Fanjul, magnates del azúcar y de bienes raíces, cuya fortuna supera los 4.000 millones de dólares, según Forbes.
El proyecto, que forma parte de una ambiciosa renovación impulsada por la administración Trump, contempla un salón de aproximadamente 90,000 pies cuadrados destinado a recepciones oficiales y eventos diplomáticos. Su costo estimado ronda los 300 millones de dólares, financiados completamente por el sector privado. Entre los contribuyentes destacan, además de la familia Fanjul, gigantes tecnológicos como Apple, Amazon, Google, Microsoft, Lockheed Martin, Comcast y Meta.
Según reveló Forbes, la participación de los Fanjul en esta iniciativa refuerza su estrecha relación con el presidente Trump, a quien han respaldado durante décadas con significativas donaciones políticas. El vínculo entre el mandatario y José “Pepe” Fanjul, de 81 años, data de más de 40 años y ha sido clave en la colaboración de ambos en diversos proyectos económicos y sociales.
El medio estadounidense también señala que los Fanjul podrían beneficiarse de un nuevo contrato con Coca-Cola, tras una intervención directa del presidente Trump. Todo comenzó cuando el mandatario preguntó al CEO de la compañía, James Quincey, por qué el refresco conocido como Coca-Cola mexicana no utilizaba azúcar de caña producida en Estados Unidos. Ante la respuesta del ejecutivo, quien alegó falta de suministro, Trump llamó personalmente a su amigo Pepe Fanjul para discutir el tema.
De acuerdo con el libro “2024: How Trump Retook The White House” (“2024: Cómo Trump Recuperó la Casa Blanca”), citado por Forbes, aquella conversación llevó al presidente a insistir públicamente en que Coca-Cola debía usar azúcar estadounidense en sus productos. Poco después, la empresa anunció el lanzamiento de una nueva línea de bebidas, en la que las empresas de los Fanjul —Domino Sugar y Florida Crystals— figuran entre los principales proveedores.
Aunque fuentes citadas por Forbes aclaran que los Fanjul no tendrían exclusividad en el acuerdo, sí se encuentran “en una posición privilegiada” dentro de la cadena de suministro. Para la familia, este avance representa una consolidación de su influencia económica en Estados Unidos, tras haber reconstruido su fortuna desde su exilio forzado por la revolución cubana de 1959.
Alfonso Fanjul Sr., patriarca del clan, emigró a Estados Unidos tras perder sus propiedades en Cuba y logró refundar su imperio azucarero en Florida. Hoy, sus hijos Alfonso y José lideran el conglomerado, que incluye además el exclusivo resort Casa de Campo, en República Dominicana, y vastas propiedades inmobiliarias en Palm Beach.
La participación de los Fanjul en la financiación del nuevo salón presidencial no solo simboliza su cercanía con el mandatario, sino también el papel protagónico que la comunidad cubanoamericana ha alcanzado en los círculos empresariales y políticos más influyentes de Estados Unidos.
Fuente: Univisión Miami